Pagos digitales

Mercado Pago vs. BCRA: del enfrentamiento qué afectaría a 4 millones de argentinos a la "batalla" que se viene

Las fintechs y billeteras digitales, con Mercado Pago y Marcos Galperin a la cabeza, se volvieron a enfrentar al Banco Central de la República Argentina por una medida que afectaría al sector. Cuál es la disputa detrás de este conflicto, qué haría el Gobierno y cuál es el negocio que viene.
Según declaró Marcos Galperin

Según declaró Marcos Galperin, “el BCRA no podrá romper a Mercado Pago”. (Foto MP) 

Esta semana, el mundo de las finanzas digitales y billeteras digitales sorprendió con un encendido ataque de Mercado Pago hacia el Banco Central de la República Argentina. La empresa de Marcos Galperin, a través de un comunicado en su cuenta de X, acusó a las entidades bancarias de impulsar un cambio de normativa que “busca impedir que 4 millones de personas generen rendimientos".

Para la fintech, la medida establece el cambio del fondeo de cuentas a través del Débito Inmediato-DEBIN por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull.

Según la normativa del BCRA, a partir del 1 de diciembre, los participantes del sistema nacional de pagos -bancos y billeteras virtuales- que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas, deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

El argumento del Central es que se busca "prevenir casos de fraude", pero desde Mercado Pago (MP), indicaron que ese cambio de norma "fue impulsada por los bancos" y que 4 millones de personas que usan el Débito Inmediato para ingresar dinero en sus cuentas digitales "se verán afectadas".

Transferencias digitales: cómo es la operatoria y qué cambiaría

El DEBIN es una solicitud de fondos a una cuenta que requiere la autorización del propietario antes de la transferencia. Dentro de esta modalidad, existe el "DEBIN Recurrente", que necesitaba una aprobación inicial para operar automáticamente.

Con la resolución del BCRA, el sistema cambiaría a "Transferencias Inmediatas Pull". En este nuevo sistema, las solicitudes de fondos permiten el débito automático en la cuenta del receptor, con su consentimiento previo, y la acreditación instantánea en la cuenta del solicitante.

La postura de Mercado Pago sobre la medida del BCRA

Al respecto, desde MP explicaron, el DEBIN "es el medio de transferencia más seguro que existe" y "tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones)". Por lo tanto, el reemplazo por las transferencias inmediatas “pull”, sostuvieron, "es negativo", ya que "tiene más fricciones para el usuario" y genera "dificultades donde no las había".

"En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago”, indicaron desde la empresa. Y agregaron que “hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo".

En su comunicado, la fintech de Galperin especificó que: "La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo. En nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus home banking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar".

Banco Central: ¿marcha atrás con la disposición?

Después de lo que fue un “sorpresivo” comunicado, según fuentes del organismo oficial, porque “la medida se conocía desde hace más de un mes”, y como respuesta a las declaraciones del propio Galperin, quien aseguró que “el BCRA no podrá romper a Mercado Pago”, el Gobierno analiza diferentes alternativas, entre ellas, revocar la resolución.

Aparentemente, las autoridades no ven con buenos ojos la tensión que habría generado en el mercado y entre los usuarios la disposición del Central; pero para dar marcha atrás, la billetera digital tendría que bajar sus comisiones.

Una solución de estas características pondría fin a la polémica sobre las transferencias a billeteras digitales y que molestó a Mercado Pago.

¿Hay más? Por otro lado, en el sector de las finanzas digitales, la teoría va más allá de una disputa puntual entre el Central y Galperín, que llegaría a un enfrentamiento entre “oficialismo” y “oposición”, representada en este caso por la mayoría de la industria fintech.

Pagos digitales: la próxima batalla por el negocio

Por otro lado, mientras desde el Gobierno se definen los próximos pasos sobre la conflictiva medida del BCRA, en la compañía de Marcos Galperin ya piensan en el mediano plazo para desarrollar su estrategia hacia otros rumbos.

¿Cómo es esto? Sí, aunque por ahora el debate pasa por la definición sobre el DEBIN, para diciembre, Mercado Pago y otras empresas del ecosistema de las finanzas digitales ya trabajan en el siguiente nivel de los pagos electrónicos: un escenario posterior al código QR que, en principio, se espera para dentro de un par de años.

Según sus expectativas, los teléfonos y relojes inteligentes con tecnología NFC -también conocida como contactless- serán más frecuentes y se volverán la herramienta indispensable para los pagos digitales.

En todo caso, el enfrentamiento entre el BCRA y el segmento fintech, que engloba a las billeteras digitales y criptomonedas, volvió a encender la mecha en una relación que hace tiempo es muy tirante. Habrá que esperar para ver cómo avanza la relación.

-

Últimas Noticias

s