Además, se valoraron las políticas menos intervencionistas que, según Moody’s, disminuyen los riesgos de transferencia y convertibilidad incluso en escenarios de default soberano.
Mayor optimismo en el mercado y baja del riesgo país
En el contexto del anuncio, el riesgo país perforó los 600 puntos, ubicándose en su nivel más bajo desde agosto de 2018. Este indicador, que mide el costo de financiamiento internacional, refleja un renovado optimismo de los inversores hacia la capacidad del Gobierno para cumplir con sus obligaciones.
El Tesoro Nacional afrontará este jueves un vencimiento clave de USD 4.341 millones, correspondiente a bonos reestructurados en 2020 por Martín Guzmán. Este monto incluye capital e intereses, y se espera que el pago se realice sin inconvenientes. Entre los bonos a vencer están los Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) y dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).
El mercado recibió con entusiasmo el anuncio de un crédito Repo de USD 1.000 millones, que busca fortalecer las expectativas de mejora en las condiciones de financiamiento y mitigar el impacto de los vencimientos en las reservas internacionales.
Desafíos pendientes: recomponer reservas y eliminar el cepo
A pesar del clima positivo, las reservas netas del Banco Central muestran un saldo negativo de USD 1.300 millones, cifra que podría alcanzar los USD 5.000 millones tras el pago a bonistas. Esta situación pone presión sobre la capacidad del Gobierno de avanzar en su plan para eliminar el cepo cambiario en 2025.
La búsqueda de financiamiento, ya sea a través del FMI o de otros actores privados, será clave para estabilizar las reservas y evitar tensiones en el mercado de cambios.
Moody’s resaltó que la mejora en la calificación refleja la mayor confianza en la conducción económica, aunque persisten desafíos significativos como la estabilidad de la balanza de pagos y la recomposición de las reservas internacionales.