Transporte público

Unos 200 colectivos protestaron frente a la Gobernación bonaerense por una deuda de subsidios

Las líneas solicitan el pago de unos $28.000 millones adeudados por la provincia de Buenos Aires porque manifiestan problemas para pagar los sueldos. "La solución es aumento tarifario o de compensaciones", dicen.

Hay líneas que pagaron solo la mitad de los sueldos  por falta de fondos.

Hay líneas que pagaron solo la mitad de los sueldos  por falta de fondos.

En el marco de un reclamo empresario, unos 200 colectivos interrumpieron el tránsito en el edificio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Las líneas de transporte público protestan por una deuda de $28.180 millones en concepto de subsidios, lo que produjo que produjo que algunas empresas pagaran la mitad de los sueldos a sus choferes por falta de fondos.

Las empresas detallaron que la deuda corresponde a los vencimientos de noviembre que ronda los $20.000 millones y otros $8.180 millones de meses previos. En este contexto, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, habría prometido regularizar la situación entre miércoles y viernes de esta semana.

En la provincia de Buenos Aires existen cerca de 8.600 colectivos que pertenecen a unas 136 empresas de transporte automotor. En el sector resaltan que la deuda de subsidios derivó en que en muchos casos haya choferes que cobraran la mitad de su sueldo.

Según el reclamo de las líneas de colectivos, se registran dificultades en la mayoría de las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para afrontar el pago de salarios. En ese caso el reclamo va dirigido a los gobiernos de Nación, provincia de Buenos Aires y CABA.

1733509888.png
Protesta de empresas de colectivos.

Protesta de empresas de colectivos.

El comunicado de Aaeta que alerta de la situación

La Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (Aaeta) consideran que sin una actualización en el monto que reciben por subsidios en esas tres jurisdicciones o una suba del boleto, sus ingresos no son suficientes para cumplir con el último acuerdo paritario firmado con la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

La solución es aumento tarifario o aumento de compensaciones. Ninguna de las dos alternativas, concluyen inevitablemente en crisis de las empresas, de sus obligaciones y de sus servicios. Adicionalmente la provincia de Buenos Aires tiene atrasos en el pago de las compensaciones, lo cual agrava más aún la situación de las líneas provinciales y comunales”, aclaró en un comunicado de Aaeta.