La modificación de la tasa de interés del plazo fijo, de 133% a un 110% nominal anual, generó dudas en los ahorristas que no saben donde colocar sus pesos, en un mercado cada vez más volátil e incierto.
Se conoció la decisión que tomó el Banco Central con respecto a la tasa de interés del plazo fijo tradicional. Cuánto rinden 725 mil pesos por mes con este mecanismo de ahorro.
La modificación de la tasa de interés del plazo fijo, de 133% a un 110% nominal anual, generó dudas en los ahorristas que no saben donde colocar sus pesos, en un mercado cada vez más volátil e incierto.
Sin embargo, este mecanismo de ahorro continúa siendo una opción por la que muchos argentinos optan, más allá de la baja en la tasa.
Para comprender el impacto específico de esta modificación, examinemos un caso concreto: una inversión de 725 mil pesos con una tasa de interés del 110% nominal anual. En esta situación, al finalizar el plazo, el ahorrista recibiría un total de $790,547.95, compuesto por el capital inicial más un interés de $65,547.95.
Otro ejemplo sería el caso de una persona que realiza un plazo fijo por 30 días con una suma de $400.000. Al concluir el plazo, recibiría $436,164, que resulta de los $400.000 iniciales más un interés de $36,164.38.
Si este plazo fijo se renovara por otros 30 días adicionales, el monto ascendería a $475,600, resultado de los $436,164 más el interés generado durante el nuevo período.
Si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $109.160 que surgen de los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $9.160.