La respuesta de Caputo al mensaje de Georgieva
A los pocos minutos, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó: “Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el todo el equipo del FMI”.
El gobierno de Estados Unidos había manifestado su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue lanzado por Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para ofrecer respaldo financiero.
El funcionario de la administración de Donald Trump señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno de Javier Milei.
Destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a alternativas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares estadounidenses a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
En sus mensajes, Bessent definió a Argentina como un “aliado sistémicamente importante” en América Latina y expresó confianza en las reformas económicas impulsadas por el actual gobierno. Sostuvo que “oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, y ratificó el respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y promoción del crecimiento económico que impulsa Milei.
El Departamento del Tesoro anunció un encuentro entre Bessent, el presidente de Estados Unidos y Milei, previsto para el martes en Nueva York, para definir los próximos pasos en relación con la cooperación financiera y comercial entre ambos países.
Milei agradeció públicamente a Bessent y Trump por el apoyo y remarcó la importancia del trabajo conjunto con los defensores de las ideas de la libertad. Caputo también transmitió su agradecimiento al secretario del Tesoro por el respaldo y compromiso con el país.
El mandatario tiene pendiente un encuentro con la titular del FMI, que iba a concretarse este lunes por la tarde, pero finalmente se postergó. Sería el primer cara a cara luego del acuerdo firmado en abril con el organismo.