La vocera también destacó el proceso desinflacionario: “Reconocemos muy bien el importante progreso en la reducción de la inflación, y esto ha dado lugar a una inflación mensual inferior al 2% durante cuatro meses consecutivos”, afirmó. Y añadió que la política monetaria restrictiva ayudó a contener las presiones cambiarias.
No obstante, el organismo expresó su preocupación por el impacto de esas medidas: “Las mejoras en el marco de gestión monetaria y de liquidez deberían continuar mitigando la volatilidad de las tasas de interés y los efectos negativos asociados sobre la actividad económica”, sostuvo Kozack.
En ese sentido, el Gobierno había validado tasas elevadas antes de las elecciones con el objetivo de absorber pesos y evitar presiones sobre el tipo de cambio. A partir de esta semana, las tasas comenzaron a descender, según se reflejó en la última licitación del Tesoro.
El FMI y las intervenciones cambiarias
Consultada sobre las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de cambios, Kozack aclaró que “nuestro personal fue informado” y que “las autoridades explicaron que eran una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado”. Aunque el Ministerio de Economía había adelantado que el FMI estaba al tanto, el organismo no se había pronunciado hasta ahora.
Kozack remarcó que el Fondo insiste en mantener un marco previsible: “Hemos seguido enfatizando la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”, indicó.
Sobre la estrategia cambiaria, también se refirió a las reservas internacionales. “Hemos alentado, por supuesto, a las autoridades a continuar sus esfuerzos, a continuar reconstituyendo reservas, fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y asegurar el acceso oportuno a los mercados internacionales de capital”, afirmó.
Finalmente, dejó en claro las expectativas del organismo sobre el camino fiscal: “Esperamos que el presupuesto de 2026 continúe con el progreso de este proceso y también para sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros necesarios para lograrlo”, concluyó.