De esta manera, los usuarios pueden acceder a pagos digitales de manera más eficiente y simple; mientras que “los comercios pueden recibir el dinero de manera inmediata y con menores comisiones", explicó el experto.
Las ventajas del QR frente a los billetes
Para Rafael Soto, fintech, bancos y startups ofrecen cada vez más el servicio de billetera virtual porque “saben que la gran mayoría de las personas quiere hacer sus pagos desde el celular".
Además, el proceso es tan simple y la tecnología QR es tan barata que “sólo se necesita un teléfono celular con una camarita y que el comercio imprima un código en un papel y lo pegue en la caja", señaló.
En ese sentido, también aseguró que "cuando el banco conoce mejor al comerciante, a través de los flujos que paga y recibe, esto hace que se convierta en un mejor objeto de crédito y así obtener una mayor financiación".
Por su parte, respecto de los pagos electrónicos, el especialista destacó que "el dinero virtual mejora el tema de la seguridad ya que, al no haber billetes físicos involucrados, es más difícil que los comerciantes sean objeto de un asalto".
Por último, Soto remarcó otras ventajas del uso de QR y billeteras digitales para los usuarios: "Esto cambia la vinculación de las personas con todos los medios de pago ya que no hace falta tipear números de CBU, sino que se hace a través de los contactos, en el celular".
En el caso de MODO, concluyó su CEO, "el dinero de los usuarios está bien protegido ya que cuenta con el respaldo de todas las entidades financieras del país".