Dólar

Pese a la suba del dólar, en el Gobierno aseguran que "no hay riesgo" de devaluación

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, habló sobre lo que puede pasar con la cotización de la divisa estadounidense después de las próximas elecciones.
Matias Kulfas

Matias Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación

En medio de la preocupación que despertó el salto del dólar blue durante las últimas horas, que se ubicó en $187 para la venta, en el Gobierno expresaron que no ven riesgo de devaluación de cara al resultado de las próximas elecciones previstas para este domingo 12 de septiembre.

"Cuando aumenta el ritmo de ventas del Banco Central, el dólar se pone el ojo, pero cuando aumenta el ritmo de compras no se tiene la misma mirada”, defendió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, después de reunión de gabinete económico que

"El Banco Central tuvo muchas rondas compradoras, donde ha acumulado muchas reservas, así que no vemos ningún riesgo de devaluación", consideró el funcionario. E insistió: "Estamos viendo un escenario en que el Banco Central está en control de la situación".

Por otro lado, expresó que en materia económica, el país está "mostrando que hay sectores que no solo recuperaron los problemas del coronavirus, incluso se están mejorando desde el último periodo de Mauricio Macri".

Alerta por el Mercosur y el precio de la carne

En tanto, Kulfas también habló sobre el avance del acuerdo comercial de Uruguay con China fuera del Mercosur y aseveró: "No hay posición tomada por la Argentina. Uruguay es un país soberano, puede tomar la decisión que le parezca más conveniente. La normativa del Mercosur es muy clara: los acuerdos se hacen en bloque, así que estaremos atentos".

Por último, en relación con las limitaciones a la exportación, aclaró. "No están cerradas las exportaciones. En julio se exportaron 194 millones de dólares de carne bovina. Es un 41% mas que el promedio de los últimos cinco años. Estamos exportando y más que el promedio. Lejos de la idea de cepo, hay una administración del comercio porque veíamos un crecimiento desmedido de la carne".

Se habló de