Finanzas

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés que ofrecen los bancos en el inicio del mes de julio

Con la baja de la tasa de referencia del BCRA que redujo los intereses de los plazos fijos, creció la preocupación de los ahorristas argentinos para encontrar herramientas para cuidar sus pesos. Qué hacen los bancos en este panorama y qué tasas ofrecen.

Plazo fijo: para los argentinos es clave informarse sobre los rendimientos que ofrece cada banco. (Foto archivo)

Plazo fijo: para los argentinos es clave informarse sobre los rendimientos que ofrece cada banco. (Foto archivo)

En un contexto económico marcado por la inflación y la búsqueda constante de alternativas para proteger el valor de los pesos, esta disminución de las tasas de plazo fijo plantea un desafío importante. Para los ahorristas argentinos, históricamente devotos de los plazos fijos como una opción segura y predecible, la modificación en los rendimientos obliga a reconsiderar estrategias financieras y explorar nuevas formas de inversión que puedan ofrecer mayor rentabilidad en un entorno de tasas a la baja.

Ante este panorama, desde el organismo que preside Santiago Bausili, y que determina la política monetaria nacional, recordaron que en su web se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco, desde este lunes 1° de julio, de acuerdo a una tabla conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos en el país.

También cabe remarcar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés que ofrecen los bancos

De esta manera, si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 40% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.

En consecuencia, en el caso de los depósitos para plazo fijo en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés, como se observa a continuación:

  • BBVA: 31,5%
  • Banco Ciudad: 31%
  • Banco Credicoop: 33%
  • Banco Galicia: 30%
  • Banco Hipotecario: 34%
  • Banco HSBC: 31%
  • Banco ICBC: 31%
  • Banco Macro: 34%
  • Banco Nación: 33%
  • Banco Provincia: 33%
  • Banco Santander: 31%

Se habló de
-

Últimas Noticias