pj.jpg
El programa Precios Justos fue lanzado por el Ministerio de Economía en noviembre de 2022 (Foto: Télam).
En resumen, la canasta de precios congelados que abarca 1.900 productos tendrán un ajuste del 3,8% que regirá para los próximos 90 días.
Para el resto de los productos que integran Precios Justos -cerca de 30.000 que se venden en las cadenas de supermercados-, habrá una nueva pauta de aumentos mensuales para casos puntuales. En lugar del 3,2% la suma admitida por mes rondará el 5%.
Esto se aplicaría de la siguiente manera: comenzaría en un 3,2% y a fin de mes se completaría un 1,8% más. En la Secretaría de Comercio esperan cerrar este “nuevo” acuerdo en los próximos días.
Sin embargo, los representantes de las firmas de consumo masivo defienden que ahora el contexto cambió, impulsado por la escalada de los dólares de los últimos días y su consiguiente impacto sobre los precios.
Precios en un clima de inflación
Estas negociaciones se llevan adelante en medio de la preocupación que genera la aceleración de la inflación. En el Gobierno están en alerta por el impacto que tendrá la corrida cambiaria en la inflación de abril,que se estima será mayor a 7%.
El objetivo es compensar la inflación registrada en las últimas semanas, especialmente en los artículos de la canasta básica.
En marzo, el costo de vida trepó al 7,7% (la variación más alta desde 2002), mientras que el rubro alimentos acumuló una suba de 9,3%, según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, las consultoras privadas estiman cifras similares para abril.
Inflacio-precios-aumentos-supermercado - FOTO reasonwhy.png
El consumo comenzó el 2023 con un leve repunte: ¿qué productos tuvieron mayores ventas?
Desde la Secretaría de Comercio recalcan que también se busca sumar a los proveedores de insumos difundidos por su incidencia en los costos y extender el acuerdo a los comercios de cercanía, para continuar ordenando "el sendero de precios".