Lo que comenzó como un simple tuit del presidente Javier Milei terminó convirtiéndose en uno de los mayores escándalos de la historia del universos cripto.
En el universo de las criptomonedas, términos como altcoin, shitcoin, blockchain y staking son esenciales para entender el funcionamiento del ecosistema digital. ¿Qué significa cada uno y cómo impactan en el mercado?
Lo que comenzó como un simple tuit del presidente Javier Milei terminó convirtiéndose en uno de los mayores escándalos de la historia del universos cripto.
El mundo de las criptomonedas sigue en constante evolución y con él, un conjunto de conceptos que pueden resultar confusos para quienes no están familiarizados con esta tecnología. Desde altcoins y shitcoins, que representan diferentes tipos de activos digitales, hasta la blockchain, que es la base de su funcionamiento, y el staking, una estrategia para obtener recompensas, cada término cumple un rol clave en el ecosistema cripto.
El viernes por la noche, el mandatario publicó en su cuenta de X la sigla $LIBRA, lo que disparó el valor del token a niveles récord. En apenas una hora, su capitalización de mercado alcanzó los 4.500 millones de dólares, pero poco después sufrió un colapso abrupto cuando se registraron retiros millonarios desde pocas billeteras digitales que concentraban la mayor parte del circulante.
El caso generó un fuerte revuelo y reavivó el debate sobre la volatilidad de los criptoactivos, en particular los memecoins, que suelen moverse por el impacto de las redes sociales y el respaldo de figuras públicas.
Desde entonces, términos como rug pull, pump and dump y memecoin invadieron las redes sociales. ¿Cuál es el significado de cada una de ellas?
Se trata de una estafa en la que los creadores de una criptomoneda abandonan el proyecto tras recaudar grandes sumas de dinero, dejando a los inversores con activos sin valor.
“Un rug pull es una estafa de inversión en criptomonedas en la que los creadores o desarrolladores de un proyecto de criptomonedas abandonan repentinamente el proyecto o salen de la estafa, llevándose consigo todos los fondos invertidos por los usuarios”, escribió en X Lady Market, experta en criptomonedas, en medio de la polémica de $LIBRA.
Es una maniobra en la que un grupo de operadores infla artificialmente el precio de un token para luego vender sus tenencias de golpe, provocando un desplome del precio.
Son criptomonedas inspiradas en memes virales que, aunque pueden generar ganancias rápidas, también conllevan altos riesgos debido a su extrema volatilidad. Según Binance Research, el 97% de los memecoins creados entre 2023 y 2024 ya no tienen volumen de negociación.
El término "altcoin" surge de la combinación de "alternative" (alternativa) y "coin" (moneda), y se refiere a todas las criptomonedas que no son Bitcoin. Entre ellas, se encuentran Ethereum (ETH), Solana (SOL) y Cardano (ADA), que buscan mejorar ciertos aspectos del ecosistema financiero digital, como la escalabilidad y la velocidad de las transacciones.
A diferencia de las altcoins con propósito y desarrollo, las shitcoins son criptomonedas con poco o ningún valor real, sin un proyecto sólido detrás y creadas únicamente con fines especulativos. Suelen ser extremadamente volátiles y pueden perder su cotización rápidamente. En muchos casos, terminan siendo utilizadas en estafas o esquemas de pump and dump, donde un grupo de inversores infla artificialmente su precio para luego venderlas y dejarlas sin valor.
La blockchain es la tecnología que hace posible la existencia de las criptomonedas. Se trata de un libro de contabilidad digital descentralizado, seguro e inmutable, en el que se registran todas las transacciones de manera pública y transparente. Cada bloque de datos está vinculado al anterior y al siguiente, formando una cadena que impide alteraciones o fraudes. Este sistema es la base de proyectos como Bitcoin y Ethereum, además de aplicaciones en sectores como las finanzas, la logística y la salud.
El staking es una forma de inversión dentro del ecosistema cripto que permite a los usuarios obtener recompensas a cambio de bloquear o mantener criptomonedas en una billetera digital. Funciona con redes basadas en el Proof of Stake (PoS), un método de validación que permite procesar transacciones sin necesidad de la minería tradicional. Criptomonedas como Ethereum, Solana y Cardano permiten staking, ofreciendo incentivos a los usuarios que ayudan a la seguridad y estabilidad de la red.
El escándalo de $LIBRA encendió alarmas en los mercados y abrió un interrogante sobre el futuro del ecosistema cripto en Argentina, en medio de denuncias, investigaciones y un creciente debate sobre la regulación de estos activos.