Nery Persichini, economista y gerente de inversiones de GMA Capital
"El aumento del riesgo país y de los seguros contra default (CDS) es el correlato del desplome del precio de los bonos. Hoy vemos un escenario internacional muy adverso que incluye pérdida de confianza en Europa, fortalecimiento del dólar y un 'vuelo a la calidad' desde activos de riesgo. Monedas, acciones y bonos emergentes sienten el impacto. Pero en Argentina la onda expansiva es mayor debido a la incertidumbre electoral"
"El mercado, al parecer, no asignaba una probabilidad alta al escenario de CFK candidata. Y ahora está recalibrando. Con la idea de que la vuelta del kirchnerismo es sinónimo de default, los inversores se desprenden de bonos argentinos, principalmente los más cortos (sus precios caen más de 4% y ya rinden 19% anual en dólares)".
"El salto de los CDS se explica porque que los inversores, al manejar un escenario de default con mayor probabilidad, pagan más cara la cobertura ante una situación de impago de los compromisos de deuda".
Diego Martínez Burzaco, economista y director de MB Inversiones
"Hoy fue un día complicado para los emergentes en general, el real se depreció casi 2%, la bolsa brasileña también cayó. Y obviamente todo es mucho peor acá por la incertidumbre política. Los datos que trascienden y dan cuenta de que alguno de sus dirigentes dijo que no pagarían la deuda pública en caso de ser gobierno empeoran el panorama".
Martín Kalos, economista y director de Epyca Consultora
"Lo que estamos viendo es que en el mundo hay una duda muy grande de si Argentina va a ser capaz de pagar sus compromisos en sus próximos años. Las tensiones electorales no suman porque sea que gane uno u otro candidato, el mercado no está tranquilo acerca de qué política económica se pueda ejecutar y qué signifique eso en un crecimiento a mediano y largo plazo"
Isaac Fainstein, analista financiero
"La demanda de dólares del día de hoy se se explica, desde una óptica global, a un risk off de mercados emergentes en el día de hoy. El real llegó a depreciarse más de 1.50% en el día, además de otras monedas emergentes como el peso mexicano, la lira turca, entre otras".
"Desde una óptica local, como nosotros tenemos una cuota de riesgo adicional a otros emergentes y por lo tanto somos más volátiles (producto del riesgo que se percibe de un cambio de reglas de juego ante la potencial derrota de este gobierno en las elecciones), el peso se depreció fuertemente hoy, junto con venta generalizada en acciones de compañías argentinas y bonos".