AUMENTOS

Septiembre arranca con subas en colectivos y subte: las nuevas tarifas de boletos en el AMBA

Desde este lunes rige un nuevo aumento en el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El ajuste impacta directamente en colectivos y subte.

Septiembre arranca con subas en colectivos y subte en el AMBA. (Foto: archivo)

Septiembre arranca con subas en colectivos y subte en el AMBA. (Foto: archivo)

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vuelve a registrar un ajuste tarifario desde este lunes 1° de septiembre. La actualización responde a un nuevo ajuste tarifario que afecta a millones de pasajeros diarios. El incremento, publicado en el Boletín Oficial, forma parte del mecanismo de actualización mensual que combina la inflación oficial informada por el INDEC más un 2% adicional.

El aumento promedio se ubica entre el 3,8% y el 3,9%, aunque los valores finales dependen del recorrido, la modalidad de pago y si la tarjeta SUBE está registrada o no.

Tarifas de colectivos en la Ciudad

en-la-ciudad-de-buenos-aires-los-cuadros-tarifarios-de-los-colectivos-tambien-subiran-39-foto-nadaniel-vides-IVTIKJKEDRFK7DCNNTZVTW4VCU
Septiembre arranca con subas en colectivos y subtes en el AMBA. (Foto: archivo)

Septiembre arranca con subas en colectivos y subtes en el AMBA. (Foto: archivo)

En la Ciudad de Buenos Aires, las líneas locales aplican la siguiente estructura:

  • Con SUBE registrada

    • 0-3 km: $526,15

    • 3-6 km: $586,13

    • 6-12 km: $631,29

    • 12-27 km: $676,48

  • Con Tarifa Social

    • 0-3 km: $236,76

    • 3-6 km: $263,75

    • 6-12 km: $284,08

    • 12-27 km: $304,41

  • Con SUBE no registrada

    • 0-3 km: $836,58

    • 3-6 km: $931,95

    • 6-12 km: $1003,75

    • 12-27 km: $1075,60

  • Tarifas de colectivos en Provincia

    colectivos-amba-reintegro-visa
    Septiembre arranca con subas en colectivos y subtes en el AMBA. (Foto: archivo)

    Septiembre arranca con subas en colectivos y subtes en el AMBA. (Foto: archivo)

    Para las líneas suburbanas de la Provincia de Buenos Aires, el aumento también ronda el 3,9%. Las tarifas quedaron así:

    • Con SUBE registrada

      • 0-3 km: $529,45

      • 3-6 km: $589,80

      • 6-12 km: $635,24

      • 12-27 km: $680,72

      • Más de 27 km: $725,88

    • Con Tarifa Social

      • 0-3 km: $238,25

      • 3-6 km: $265,41

      • 6-12 km: $285,85

      • 12-27 km: $306,32

      • Más de 27 km: $326,64

    • Con SUBE no registrada

      • 0-3 km: $841,83

      • 3-6 km: $937,78

      • 6-12 km: $1010,03

      • 12-27 km: $1082,34

      • Más de 27 km: $1154,15

    Colectivos nacionales en el AMBA

    El caso de los colectivos nacionales, que cubren gran parte del AMBA, es diferente. Las tarifas quedaron congeladas en $451,01 para el boleto mínimo, ya que estas líneas habían recibido un incremento del 7% en julio y no forman parte del ajuste de septiembre.

    La estructura oficial es la siguiente:

    • Con SUBE registrada

      • 0-3 km: $451,01

      • 3-6 km: $502,43

      • 6-12 km: $541,13

      • 12-27 km: $579,87

      • Más de 27 km: $618,35

    • Con Tarifa Social

      • 0-3 km: $202,95

      • 3-6 km: $226,09

      • 6-12 km: $243,50

      • 12-27 km: $260,94

      • Más de 27 km: $278,25

    • Con SUBE no registrada

      • 0-3 km: $717,11

      • 3-6 km: $798,86

      • 6-12 km: $860,40

      • 12-27 km: $921,99

      • Más de 27 km: $983,18

    El impacto de tener la SUBE registrada

    La gran diferencia en los precios sigue siendo la SUBE registrada. Quienes no la tengan inscripta pagan entre 50% y 80% más por el mismo viaje.

    El Gobierno insiste en que los usuarios deben registrar la tarjeta a su nombre para acceder a los valores más bajos. La medida también busca combatir la reventa ilegal de plásticos y mejorar el control sobre los subsidios.

    El subte también sube

    subte vagones.webp
    Septiembre arranca con subas en colectivos y subtes en el AMBA. (Foto: archivo)

    Septiembre arranca con subas en colectivos y subtes en el AMBA. (Foto: archivo)

    El pasaje en subte aumenta un 3,87%. Para quienes cuentan con la SUBE registrada, el esquema queda de la siguiente forma:

    • 1 a 20 viajes: $1.071

    • 21 a 30 viajes: $856,80

    • 31 a 40 viajes: $749,70

    • Más de 41 viajes: $642,60

    En cambio, los usuarios con SUBE no registrada deberán abonar:

    • 1 a 20 viajes: $1.702,89

    • 21 a 30 viajes: $1.362,31

    • 31 a 40 viajes: $1.192,02

    • Más de 41 viajes: $1.021,73

    El Premetro también ajusta su valor: $374,85 con SUBE registrada y $596,01 sin registrar.

    Este esquema mantiene la lógica de descuentos progresivos para quienes viajan más veces al mes, aunque la diferencia más notoria sigue siendo entre quienes tienen la SUBE registrada y quienes no, con una brecha que puede superar el 60%.

    Una tendencia que seguirá

    El aumento de septiembre no será el último. El esquema automático de revisión mensual asegura que cada mes las tarifas se actualicen según la inflación más un 2% adicional.

    Esto implica que, salvo cambios en la política tarifaria, los usuarios deberán prepararse para nuevos incrementos en octubre y los meses siguientes.

    Además, se suma otro factor: la actualización de tarifas de luz y gas que también comenzó a regir en septiembre, lo que refuerza la presión sobre el gasto de los hogares.

    Se habló de
    -

    Últimas Noticias