Aumentos

Tarifa de Luz: el Gobierno anunció una suba de hasta el 150% y habrá ajustes mensuales desde abril

Los aumentos afectarán a los usuarios con y sin subsidios y el esquema definido prevé actualizaciones mensuales desde abril, que se ajustarán por una fórmula que combinará la inflación y el índice de salarios.

El Gobierno anunció un fuerte aumento del costo de la luz para los usuarios. (Foto: archivo)

El Gobierno anunció un fuerte aumento del costo de la luz para los usuarios. (Foto: archivo)

El Gobierno anunció este jueves aumentos de hasta 150% en las tarifas de luz para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se aplicarán a partir de este viernes.

El esquema definido prevé actualizaciones mensuales desde abril, que se ajustarán por una fórmula que combinará la inflación, el índice de Precios Mayoristas (IPIM) y el índice de salarios.

A través de un comunicado, la Secretaría de Energía planteó: “Se han fijado nuevos cuadros tarifarios para los usuarios finales, con el fin de recuperar el funcionamiento técnico y recaudatorio del sector eléctrico. Esto va a contribuir a restablecer la estabilidad técnica y financiera de un sistema que ha sufrido décadas de desinversión y congelamiento tarifario, con consecuencias evidentes tanto en su funcionamiento como en su sostenibilidad”.

“Con el objetivo de reducir las transferencias desde el Estado Nacional hacia el sector eléctrico y promover un equilibrio económico sostenible, mediante las resoluciones ENRE, dictadas en el día de hoy, se han adoptado medidas inmediatas para que las tarifas de los usuarios finales, en sus diferentes categorías (Residencial, General y Grandes Demandas), sean acordes al costo del suministro y se pague por su uso como cualquier otro bien”, argumentó el texto oficial.

Además destacó: “Considerando un consumo promedio de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1 (altos ingresos, sin subsidios), una factura de $13.900 pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150%”, precisó la cartera energética.

X632N6XSVJGERJMWYC2AVL3I6Y.avif
El aumento de hasta 150% será a partir de abril. (Foto: archivo)

El aumento de hasta 150% será a partir de abril. (Foto: archivo)

Las tarifas fijadas tendrán vigencia transitoria de un año

En el caso de los usuarios N2 (los de más bajos ingresos), para un mismo nivel de consumo y periodo la tarifa pasará de $4360 a $7415, lo que representa un incremento del 70%. Para los N3 (ingresos medios), la variación será de $4783 a $7850, equivalente a una suba de 65%.

Las tarifas fijadas tendrán vigencia transitoria de un año, mientras tanto se lleva a cabo, conforme a la Ley 24.065, la una revisión tarifaria quinquenal (período 2024-2028) para garantizar la ejecución de inversiones que requieren de mayor tiempo de amortización y fortalecer la calidad del suministro a los usuarios”, indicó el comunicado.

Y después subrayó: “A fin de mantener el valor real de la tarifa transitoria, se aplicará un mecanismo de ajuste mensual que empezará a regir a partir del mes de abril”.

Para determinar la actualización mensual desde el cuarto mes del año, la secretaría que comanda Eduardo Rodríguez Chirillo utilizará una fórmula que combinará el Índice de Precios al Consumidor (la inflación, el Índice de Precios Mayoristas (IPIM) y el índice de salarios.

Se habló de
-

Últimas Noticias