El aguinaldo y la tensión cambiaria reinante podrían ayudar a marcar un nuevo récord. Esos dos motivos pueden generar un exceso de demanda que puede aumentar la cotización del billete paralelo.
Dólar blue
El viernes 1° de julio, el dólar blue cerró a $239, luego de haber alcanzado el récord de $240 el día anterior. El dólar paralelo acumuló así un avance de $13 en la semana, tras perder un peso respecto al jueves 30 de junio, en lo que fue el aumento más importante para este período en un año, además de mantenerse en niveles récord. La brecha cambiaria entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 90,5%.
En junio, el dólar blue subió $31, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $30, después de cerrar el 2021 en los $208.
Dólar oficial
El dólar cotizó a $130,69 para la venta, de acuerdo al promedio en las principales cotizaciones del mercado y en el Banco Nación el billete aumentó 25 centavos a $130,25 para la venta.
El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos, trepó 41 centavos en promedio a $215,64 y el dólar mayorista ascendió 22 centavos a $125,45.
Dólares financieros
Entre los dólares financieros, el contado con liquidación se ubicó en $252,22 y el spread con el tipo de cambio mayorista llega al 100,9%.
El MEP o dólar bolsa cayó un 0,8% hasta los $247,59 y la diferencia con el tipo de cambio oficial alcanza el 97,4%.
Los tipos de cambio financieros subieron casi $15 en la semana, luego del reciente refuerzo al cepo cambiario importador dispuesto por el Banco Central (BCRA).
Dólar cripto
El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas se negocia a $281,60. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.
El riesgo país, que a mitad de semana había llegado a superar la barrera de los 2.500 puntos, había retrocedido hasta las 2.374 unidades.