Fue así como la pandemia y la obligatoriedad que la misma impuso sobre el teletrabajo, fueron motivos por los que WeWork pudo retomar su actividad, logrando reinventarse, y perfilarse como uno de los “comebacks” empresariales más interesantes de los últimos años, sumando a más de 160 empresas en el país en los últimos 5 meses del año, del cual el 83% son empresas pequeñas, y una ocupación de edificios del 53% en todo el mundo.
"Mientras que el mundo se adaptaba al home office, nosotros acomodamos los espacios para estar listos para la vuelta semi presencial que se esperaba a futuro. Nuestros espacios siempre tuvieron un modelo innovador dentro de la cultura del trabajo que todos conocemos. Hoy, es el modelo que se necesita y que más se adapta a lo que está por venir", comenta Tomás Calusio, director de WeWork Argentina.
Un estudio realizado por la compañía, en asociación con Brightspot Strategy, revela entre otras cosas que:
- La oficina tradicional dejará de existir.
- El balance entre la vida personal y laboral es más relevante que nunca.
- El trabajo desde casa al 100% ha cobrado factura en el bienestar emocional.
- Las reuniones presenciales favorecen el sentido de pertenencia a la empresa.
- Crece la apuesta por nuevos modelos flexibles.
- La flexibilidad es la nueva moneda de cambio.
- Llegó la hora de transformar para siempre el futuro del trabajo.
Hoy, la compañía ofrece soluciones tecnológicas que se pueden adaptar a las necesidades de sus clientes, los cuales podrán utilizar servicios como All Access, la membresía mensual que permite reservar espacios que creció un 33% en lo que fue del trimestre y On Demand, para aquellos no miembros que quieran reservar espacios o salas por día y hora. Además, brinda la oportunidad de crear una oficina satélite, es decir, una sucursal de una empresa que está físicamente separada de la oficina principal de la organización.
La “nueva normalidad” obligó a las empresas a reevaluar la forma de hacer las cosas, evolucionando sus modelos de negocio y buscando nuevas oportunidades para enfrentar con éxito los tiempos que se avecinan.
Para WeWork esta es una gran oportunidad de ayudar a las empresas en su recuperación económica por medio de flexibilidad en espacios y contratos, porque las oficinas del futuro se están convirtiendo en el lugar donde los colaboradores se reúnen para intercambiar ideas, colaborar, innovar y tomar decisiones de forma rápida y eficiente.