Misterios del espacio

"Apophis": las posibilidades y los peligros de que impacte el asteroide que se acerca hacia la Tierra

Conocido desde 2004, orbita alrededor de nuestro planeta. La NASA y los científicos tienen diferentes cálculos sobre cuándo podría llegar ese cuerpo que pasará a una distancia inferior a la que se encuentran los satélites de comunicaciones.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El asteroide Apohis

El asteroide "Apohis", en su órbita cercana al planeta Tierra. (Foto: captura de TV).

Nuevamente, la NASA y los científicos que investigan el espacio alertan sobre la posibilidad de que un asteroide impacte sobre el planeta Tierra. Se trata de una masa de 300 metros de ancho que orbita alrededor de nuestro hogar en el universo. Ya se estudió en 2004 y desde entonces comenzaron a realizarse cálculos de un posible choque con la Tierra.

La próxima fecha estimada es para el año 2029. Y en ese momento pasará muy cerca, por debajo del nivel en donde se encuentran los satélites geoestacionarios de comunicaciones que usamos a cada instante. Ante esto, la pregunta se repite: ¿está la humanidad en peligro?

Embed

El amenazante asteroide Apophis

Su nombre tal vez no signifique nada. Pero los científicos optaron por inspirarse en una figura preocupante para bautizarlo, basándose en el "Dios del caos y de la destrucción" para los antiguos egipcios. Su origen está ligado al inicio de nuestro sistema solar, hace unos 4.600 millones de años. Inicialmente en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, su órbita fue cambiando hasta acercarse a la Tierra debido a la fuerza de gravedad.

Ahora, es una preocupación por su cercanía con nuestro planeta. Los cálculos más recientes han permitido redefinir su trayectoria y eventualmente su peligrosidad. Se espera entonces que para el año 2029 alcance el punto más cercano en su viaje orbital sobre la Tierra.

satélites .jpg
El asteroide Apophis pasará a una distancia menor de la de los satélites de comunicaciones (Foto: captura de TV).

El asteroide Apophis pasará a una distancia menor de la de los satélites de comunicaciones (Foto: captura de TV).

Apophis: qué pasaría si impactara sobre la Tierra

Su masa es suficiente -sumada a la velocidad con la que viaja- como para producir enormes daños en la superficie del planeta. Por ejemplo, de caer en la costa del pacífico americano, podría desatar la furia de 40 tsunamis juntos y encadenados. La costa completa de California podría desaparecer.

Pero ese riesgo evidente para la vida humana, por suerte, está matizado por los mismos cálculos de los científicos. En realidad, su trayectoria está cambiando y en la NASA estiman que cuando llegue en 2029, tendrá una pequeña "ventana" como para ingresar en nuestra atmósfera. Esto significa que tiene apenas un 2,7% de posibilidades de estrellarse contra el planeta.

Entonces, el valor de tener una "amenaza del cosmos" tan cercana es otro para la especie humana.

asteroide en la atmósfera.jpg
Si Apophis impactara en la Tierra, causaría la destrucción de 40 tsunamis juntos (Foto: captura de TV).

Si Apophis impactara en la Tierra, causaría la destrucción de 40 tsunamis juntos (Foto: captura de TV).

Una ayuda para estar preparados contra los asteroides

El 13 de abril de 2029, Apophis pasará a solo 37.399 km de distancia. Más cerca que los satélites de comunicaciones que circundan el planeta. Por eso, será una buena oportunidad para utilizar todos los adelantos de la ciencia para registrarlo de la manera más completa posible. Así, se podrá saber su composición y eventualmente si estaremos en condiciones de intentar algo similar a lo de la sonda DART, que en diciembre de 2022 chocó intencionalmente contra un asteroide y logró modificar su órbita. Hacer algo similar con Apophis sería más que beneficioso.

Pero no pensemos en el año 2029 como un límite. Es un cálculo muy riguroso con una probabilidad bajísima de impacto alguno. En realidad, en la NASA, los científicos dicen que el asteroide regresará una vez más en 2036, pero sin peligro aparente.

De ese modo, deberíamos estar preparados para una nueva visita, que tal vez pueda darse dentro de 100 años.

Tranquilos, el riesgo de colisión es bajísimo (y es más que probable que no vamos a estar).

Se habló de