Cómo es el plan de paz de Trump en Gaza que logró el apoyo extraordinario de Israel y la ONU
El presidente Donald Trump se anotó una victoria geopolítica fundamental. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó su plan en etapas para la paz en Medio Oriente y la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Israel, por su parte, también ponderó el plan que ya, en su momento, Benjamín Netanyahu había acordado con el mandatario norteamericano. El plan contempla una serie de paz, que llevará varios años. Los dos más urgentes han sido el regreso de todos los rehenes de Israel tomados el 7 de octubre de 2023 (muchos de ellos, muertos y otros aún no han sido entregados) y restituir de manera completa y eficiente la ayuda humanitaria para los gazatíes.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, presentó un ambicioso plan de paz de 20 puntos para Gaza con el objetivo de poner fin al conflicto con Hamas y abrir una vía hacia una reconstrucción ordenada del enclave. Tal vez, el punto más controvertido, sea el último. La culminación debe ser la coexistencia pacífica de dos estados. Palestina e Israel. Pero llegar a ese ansiado final, demandará todavía muchos años de negociaciones muy complejas.
Embed
Las Naciones Unidas adoptan el plan de paz de Donald Trump
El plan que Donald Trump anunció en su momento en la reunión bilateral con Benjamín Netanyahu. Una hoja de ruta con plan de paz de 20 puntos para Gaza e Israel. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 2803, que respalda oficialmente el plan de paz de Donald Trump para Gaza.
Durante el debate, el embajador de EE. UU. ante la ONU, Mike Waltz, defendió la resolución como “un nuevo rumbo” para Oriente Medio, destacando que la iniciativa es “audaz y pragmática” y esencial para estabilizar Gaza y garantizar la seguridad para Israel.
Waltz subrayó el papel de una Junta de Paz, presidida por Trump, asumiría una autoridad transitoria en Gaza hasta que la reconstrucción y las reformas institucionales estén completas. Además el mandato de la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) tendría este objetivo: proteger corredores humanitarios, vigilar fronteras con Israel y Egipto, desarmar a grupos armados y entrenar una nueva policía palestina.
El resultado de la votación fue ampliamente favorable: 13 votos a favor, ningún voto en contra, y dos abstenciones. Estas últimas fueron significativas.Rusia y China.
Consejo de Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el momento en que aprueban el plan de paz de Donald Trump para Medio Oriente. (Foto: Reuters)
El hecho de que se abstuvieran fue clave. Si se hubiesen opuesto, como tienen el poder de veto, la resolución no habría sido aprobada. Es la manera que usan los 5 países con derecho a veto para permitir que una resolución pase sin comprometerse directamente.
Por su parte, Hamas rechazó tajantemente la resolución, denunciando que la fuerza internacional prevista no es neutral: “La convierte en parte del conflicto en nombre de la ocupación”, según un comunicado del grupo. Pero su capacidad de acción y de opinión tras las bajas que sufrieron en dos años de guerra, es casi inexistente. Ni la comunidad de países musulmanes los apoyaron, con la salvedad de Irán.
Este paso del Consejo de Seguridad representa también, según el texto aprobado, un “camino creíble” hacia la autodeterminación palestina, condicionado a reformas profundas de la Autoridad Palestina y al progreso en la reconstrucción de Gaza.
Tras la liberación, el plan propone una desmilitarización de Hamas, es decir, destruir la infraestructura terrorista, ofrecer amnistía a quienes depongan las armas y un camino al exilio para los que lo deseen. Se desplegaría una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) para supervisar la seguridad, apoyar a la policía local y facilitar la entrega de ayuda humanitaria.
plan de trump
El plan de 20 puntos de Trump, ahora es de las Naciones Unidas. (Foto: A24.com)
El plan de paz de Donald Trump
En concreto, los 20 puntos son los siguientes:
Gaza se convertirá en una “zona libre de terrorismo y desradicalizada”.
Gaza será reconstruida para mejorar la vida de su población.
La guerra termina inmediatamente una vez que ambas partes acepten, con la retirada israelí hasta una línea acordada y un alto el fuego.
Todos los cautivos, vivos o muertos, serán devueltos dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación por parte de Israel. (etapa casi terminada, aunque con cruces y reproches por el proceso complejo, en que hubo errores graves con las identidades)
Israel libera a 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua, 1.700 detenidos, y los restos son intercambiados proporcionalmente.
Los miembros de Hamás que entreguen sus armas reciben amnistía o paso seguro al extranjero.
Entra ayuda humanitaria completa de inmediato para reconstruir la infraestructura esencial.
La ayuda fluye libremente a través de la ONU y la Media Luna Roja; el cruce de Rafah reabre bajo acuerdo.
Gaza será gobernada temporalmente por un comité tecnocrático palestino bajo un consejo internacional que incluye al ex primer ministro británico Tony Blair y liderado por Trump.
Plan económico de Trump para reconstruir Gaza con inversión global y creación de empleo.
Se establece una zona económica especial con condiciones comerciales favorables.
No habrá desplazamiento forzado. Las personas son libres de quedarse, irse o regresar.
Hamas queda excluido del gobierno; todas las armas serán desmanteladas.
Socios regionales garantizan el cumplimiento y la seguridad respecto de Hamás.
Se despliega una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) para asegurar Gaza y entrenar a la policía.
Israel no ocupará Gaza; se retirará a medida que avancen la estabilidad y la desmilitarización.
Si Hamás rechaza el plan, las áreas serán entregadas por el ejército israelí directamente a la ISF.
Se lanza un diálogo interreligioso para promover “valores de tolerancia y convivencia pacífica”.
Las reformas abren el camino a la “autodeterminación y la creación de un Estado palestino”.
Estados Unidos lidera las conversaciones para un futuro político pacífico entre Israel y los palestinos
La paz definitiva: cuándo habrá dos estados vecinos y sin conflictos
Esa es la pregunta más compleja para responder. En plena negociación, Netanyahu dijo más de una vez que "jamás habrá un Estado palestino". Pero en las últimas horas, cambió su posición. Puso una serie de condiciones previas que deben darse para que la solución de dos estados, llegue alguna vez a ser posible. Pero lo importante, es que Israel aceptó los puntos 19 y 20 del plan de Trump, ahora de la ONU.
Benjamín Netanyahu celebró la iniciativa. Aseguró que el plan cumple “los objetivos bélicos” de Israel, especialmente la eliminación de la amenaza de Hamas, y dijo estar comprometido con la paz si el grupo armado acepta el desarme. La cuestión de los dos estados quedará para resolver en un futuro en el que él, seguramente, ya no estará en el poder.
Este acuerdo supone un momento histórico: por primera vez, la ONU respalda formalmente una hoja de ruta promovida por Trump, con mecanismos de seguridad, reconstrucción y gobernanza para Gaza. Ya se dijo muchas veces en estos últimos 77 años. Tal vez, ahora sí, la paz tenga una oportunidad más firme para Medio Oriente.