Revolución rebelde

Crisis en Siria: habrían suspendido por tres meses la Constitución y el Parlamento

Tras la caída el gobierno de Bashar al-Assad en Siria, el país tiene un gobierno de transición y anunciaron la suspensión de la Constitución y el Parlamento.

Habrían suspendido la Constitución y el Parlamento en Siria.

Habrían suspendido la Constitución y el Parlamento en Siria.

La Constitución y el Parlamento de Siria fueron suspendidos por tres meses, según Sawt al-Asima, un medio de comunicación que apoya a los grupos milicianos que derrocaron al gobierno de Bashar al-Assad. El medio lo informó este jueves, citando fuentes anónimas, pero no dio detalles sobre cómo se aplicaría la suspensión.

Qué pasó en Siria

Luego de 13 años de guerra civil, cayó la dictadura de Bashar al Assad que tomó el poder en el año 2000, después de que su padre gobernara durante casi tres décadas.

Una alianza rebelde dirigida por Hayat Tahrir al-Sham emprendió una gran ofensiva el 27 de noviembre desde el norte de Siria y a partir de entonces avanzó hacia el sur a través de áreas bajo control del gobierno, logrando capturar la capital Damasco en apenas doce días.

Mohammed al-Bashir, anteriormente líder regional en el noroeste de Siria, anunció el martes pasado que se le había encomendado encabezar un gobierno de transición hasta marzo de 2025.

Quién es Abu Mohammed al Jawlani, el líder de la revolución

Abu Mohammed al Jawlani es el líder rebelde del grupo (HTS), la Organización para la Liberación del Lavante, la zona en la que está ubicada Siria. Tiene su origen en Al Qaeda, pero Al Jawlani promete ahora moderación en la reconstrucción de una "Siria para todos".

"Esta es una victoria de todos los sirios", declaró Al Jawlani, el nuevo hombre fuerte de Siria. Tras su entrada triunfal en Damasco y mientras los rebeldes asaltaron, robaron y quemaron el palacio en donde vivía Al Assad, se trasladó a la mezquita principal de la capital para orar y agradecer a Alá por su triunfo revolucionario.

La lucha de poderes en Siria

Siria es un país divido en regiones de poder. La dictadura de Al Assad logró eliminar la dura presencia del Estado Islámico gracias a la colaboración militar de Rusia e Irán, sus dos grandes aliados. Con participación secundaria de los Estados Unidos esa "coalición", redujo a la mínima expresión a ISIS dentro de Siria.

En el norte y noroeste del país, Turquía combatió duramente a los rebeldes Kurdos, por fomentar la independencia de los kurdos que viven en el país presidido por Erdogan. Mientras tanto, Al Jawlani siguió manteniendo la resistencia revolucionaria de HTS.