El nivel del río Guaiba alcanza los 4,31 metros. Es el nivel más alto desde la histórica inundación de 1941. Pero en Porto Alegre esperan que este viernes supere los 5 metros.
Los ríos desbordados interrumpieron muchas rutas estatales y dejaron aisladas a muchas ciudades. Sin ir más lejos, en el norte de la capital, el acceso a Cachoeirinha, por la Avenida Assis Brasil, también está cerrado desde el miércoles por el agua.
porto alegre inundada.jpg
Ciudades enteras están bajo el agua en Río Grande do Sul, en la peor inundación desde 1941 (Foto: gentileza GZH).
Cedió una represa por la fuerza del agua
El gobernador Leite recorrió la zona de la represa 14 de julio, al noroeste de Porto Alegre. El nivel del agua subió tanto por las lluvias caídas sin cesar desde el lunes, que se produjo una primera filtración o desborde por un costado del murallón.
Poco después, la seguridad del lugar confirmó la ruptura del estribo derecho de la presa, ubicada en Cotiporã, en la Cuenca de Taquari Antas. Creen que por ahora, el efecto más grave será que subirá el nivel aguas abajo, como en el río Taquari y toda su cuenca. Es por eso que se decidió evacuar de manera preventiva a la población que vive en los alrededores de ese curso de agua.
La ruptura se produjo a las 14.30 del día jueves. El sector que cedió ya estaba debajo del agua, pero no pudo resistir la mayor presión que supuso la llegada del río, ya totalmente desbordado de su caudal habitual.
represas desbordadas en Rio Grande do Sul .jpg
El desborde de los ríos afectó a varias represas en el estado de Río Grande do Sul (Foto: gentileza O Globo).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió no solo con ayuda para Río Grande do Sul, sino que este viernes dijo que iba a viajar para recorrer la zona de desastre.
El verdadero desafío es qué se podrá hacer si, como se teme, estas lluvias e inundaciones tan potentes en la región ya son la consecuencia del cambio climático.