"Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro por el cambio climático", es la dura advertencia de las Naciones Unidas.
Powered by Thinkindot Audio
"Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro por el cambio climático", es la dura advertencia de las Naciones Unidas.
Se perdió una oportunidad para intentar una mejora con el cambio climático. Tal vez, el único aspecto positivo de la pandemia fue la disminución de la contaminación ambiental, como consecuencia del abrupto freno para la economía mundial que provocó el coronavirus.
Pero con el reinicio de la actividad económica, gracias a la protección ofrecida por las vacunas, el mundo volvió a subir en sus niveles de contaminación. Todo apunta en la misma dirección sobre el que las alertas parecen ser todas insuficientes: un aumento de la temperatura global del 1,5° celsius es inevitable y antes de lo previsto. Esto traerá, como consecuencia, cambios tan severos como permanentes y perjudiciales para la vida en la tierra.
El "parate" de la economía brindó una chance inesperada. Aprender de la dramática baja de lo niveles contaminantes en todo el planeta por la menor actividad global. Sin embargo, nada se hizo en ese año de "aire purificado" por el coronavirus.
Ahora, con las fábricas, el comercio y la producción nuevamente en marcha, todo vuelve al panorama más oscuro. El informe Unidos en la Ciencia 2021, publicado por un conjunto de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y socios científicos poco antes de la cumbre del clima COP26, advierte la situación en la que se encuentra el planeta y los impactos que ya se están acelerando.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acaba de declarar que limitar el pronóstico de los desastres ambientales será imposible. Y advirtió: "A no ser que haya una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero inmediata, rápida y a gran escala, habrá consecuencias catastróficas para la gente y el planeta".
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) agregó su análisis crítico desde la perspectiva de la calidad de vida y amenazas graves para la condición humana.
"Las crisis interdependientes vinculadas con la contaminación, el cambio climático y la biodiversidad multiplican las amenazas, amplificando los conflictos, las tensiones y las desigualdades estructurales, y volviendo a las personas cada vez más vulnerables", dijo la expresidente chilena.
Volvió sobre el concepto de los futuros "parias climáticos": así como hay refugiados por guerras o persecuciones raciales o de género, en un futuro muy cercano habrá millones de personas obligadas a migrar porque sus lugares se convertirán en inhabitables.
El informe, preliminar al definitivo que la ONU entregará en febrero de 2022, reclama una vez más que las oportunidades se agotan. No solo se acelera el cambio climático. Sus consecuencias serán irreversibles.