La otras consecuencia grave: si alguno de los dos navíos era averiado o hundido, ¿qué pasaría con ese material nuclear?
También da crédito a la versión sobre un posible ataque nuclear sobre la ciudad de Córdoba si la guerra no resultaba como Margaret Thatcher esperaba. Una y otra vez, en estos 40 años, se ha afirmado que el propio presidente francés de entonces, Francois Mitterrand ofreció entregar los códigos secretos de los misiles exocet ( de fabricación francesa y en posesión de la Argentina) a cambio de que desistiera de las armas nucleares.
Esta información estuvo hasta ahora marcada como "Top Secret Atomic". Allí se relata que pese al consejo de la cancillería, los navíos llevaron sus cargas nucleares al Atlántico Sur en 1982.
El Ministerio de Defensa en una nota del 6 de abril de 1982 - 4 días después del desembarco argentino - se refirió a la “enorme preocupación” de que algunas de las “bombas nucleares de profundidad” pudieran “perderse o dañarse y el hecho de que se haga público”.
declassified uk.jpg
un informe desclasificado y conocido en enero de este año asegura que el "HMS invencible" transportaba cargas nucleares en la guerra de Malvinas (Foto: Declassified UK)
¿Traspasos, desembarcos o reubicaciones?
La excusa de la Royal Navy para mantenerlos, siempre según ese documento, fue la posibilidad de un conflicto con la Unión soviética en plena guerra de Malvinas. Estos dos portaaviones, sin armamento nuclear, no serían muy efectivos en un enfrentamiento propio de la guerra fría.
Otra de la preocupación expresada por la cancillería británica era que los barcos podrían ser capturados por los argentinos. En ese caso: "podrían apoderarse de la tecnología nuclear y “podríamos haber tenido que enfrentar una gran vergüenza en el campo de la no proliferación”, recelaba el Foreign Office.
Se asegura que las armas se transfirieron a los portaaviones más grandes, "HMS Hermes" y "HMS Invincible", donde las armas podían estar mejor protegidas.
Lo que nunca se pudo establecer si el armamento nuclear estaba en condiciones de ser "activado" o su eran "inertes" para comprobar el grado de exigencia y respuesta en caso de un conflicto militar.
El documento al que accedió Declassified UK establece que "se utilizaron rondas de vigilancia y entrenamiento para probar las cargas de profundidad y ver cómo se desempeñarían. Eran idénticas a las armas vivas excepto que el material fisible fue reemplazado por uranio empobrecido y sustancias inertes."
Zona libre de armas nucleares
Según el documento desclasificado, Margaret Thatcher insistió en que ningún barco con armas nucleares entraría en las aguas territoriales de tres millas alrededor de las Malvinas, ya que eso sería una “violación potencial” del tratado de Tlatelolco.
principe andrés.jpg
El príncipe Andrés, acompañada por su hermano Carlos y la Reina Isabel II, abordando el portaaviones "Invincible" en 1982 (Foto: Archivo)
Un príncipe a bordo.
El príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II, estuvo embarcado en el "HMS Invincible" por ser piloto de helicópteros. Es el mismo que ahora, 40 años después debió pagar una suma millonaria para que se extinguiera una causa por abuso sexual en su contra. En ese momento, ¿sabía de la presencia de las armas nucleares en el portaaviones en el que viajaba?¿Lo sabía la reina británica?
En la mira de los aviones argentinos
Hubo una misión conjunta de la aviones de la Marina y la Fuerza Aérea Argentina. El objetivo: el portaaviones "Invincible". Pilotos Argentinos de ese episodio están convencido de que pudieron llegar hasta el portaaviones y descargar sus cohetes. Entre ellos el último misil exocet disponible. De los 4 pilotos, solo dos regresaron. Pero aseguran que vieron columnas de humos salir de la parte central del portaaviones.
regreso al puerto.jpg
El portaaviones regresa al puerto ingles de Portsmouth luego de la guerra. Gran Bretaña jamás aceptó que el navío fuera dañado por los ataques aéreos de la Argentina (Foto: Archivo)
Los daños jamás fueron reconocidos hasta el día de hoy por la Royal Navy. El portaaviones estuvo en Puerto Argentino (el 25 de abril de 1982) y luego de la guerra regresó a Portsmouth en Gran Bretaña en donde fue recibido con honores por una multitud en septiembre de 1982.
El barco, un Portaaviones Liviano, pesaba 19.810 toneladas; transportaba a 1.000 tripulantes; a 8 aviones Sea Harriers15 helicópteros Sea King.
En junio de 2011 fue desguazado, también en Portsmouth.
Pero nada se sabe sobre qué pasó con esas cargas nucleares que estuvieron en el Atlántico Sur y un documento reveló 40 años después.