¡Muerte al dictador!
Los manifestantes repitieron las consignas que se popularizaron en estos días de conmoción en Irán. Sobre todo aquellos destinados contra el liderazgo del ayatolá Ali Khamenei. La muerte de Mahsa Amini, el pasado 16 de septiembre, produjo una ola de protestas, especialmente de las mujeres, que reclaman por las graves violaciones de género que se producen en Irán desde la particular interpretación de la ley islámica por parte del régimen de los ayatolás.
Por eso, al finalizar el período de 40 días de luto, una multitud marchó hacia la ciudad de Saqez, en el Kurdistán iraní, para rendir homenaje a la joven asesinada y desafiar al poder de Teherán.
mahsa amini protestas en ruta a saquez 1.jpg
10.000 personas se manifestaron por Mahsa Amini al finalizar el período de luto de 40 días (Foto: Gentileza Middle East Eye)
Los reclamos contra las discriminaciones y la violencia encontraron en la muerte de Mahsa Amini la figura para reclamar el fin de esos atropellos que vienen desde el poder. Mientras esta marcha se daba en el Kurdistán, en la capital del país, en Teherán, muchos negocios cerraron en señal de apoyo a las marchas o por miedo a episodios de violencia.
mahsa amini protestas en ruta a saquez.jpg
10.000 personas marcharon por la ruta hasta el cementerio en que está enterrada Mahsa Amini (Foto: Captura de TV)
Represión policial a los manifestantes
Las autoridades habían advertido que no estaban permitidas concentraciones como la que se formó. Tanto en el cementerio, como en la ciudad kurda de Saqez, lanzaron gases lacrimógenos y abrieron fuego contra las personas reunidas en la plaza principal llamada Zindan.
Las fuerzas de seguridad intentaron impedir que los manifestantes llegaran hasta la tumba de Mahsa Amini pero, como no pudieron, lanzaron los gases para dispersarlos del lugar.
Las fuerzas de seguridad habían bloqueado las carreteras que conducían a la ciudad para evitar que manifestantes de otras ciudades se unieran a la protesta.
Como suele suceder en estos 40 días de conmoción en Irán, la información oficial siempre tiene un enfoque totalmente diferente. El gobernador de Kurdistán, Zarei Kusha, negó que el estado haya impuesto tales limitaciones y agregó que la familia Amini había decidido “no celebrar una reunión”, versión desmentida en el propio cementerio.
mahsa amini protestas en el cementerio.jpg
La policía no pudo impedir que los manifestantes llegaran hasta la tumba de Mahsa Amini (Foto: Gentileza The Middle East Eye)
Hasta el día de hoy, la represión de las protestas ha dejado al menos 250 muertos, 29 de ellos niños. La policía detuvo a más de 1.000 personas por participar de marchas como esta, hasta la tumba de Mahsa Amini.