Guerra en Río

La gran sorpresa argentina que encontró la Policía entre el arsenal del Comando Vermelho

En su requisa a los integrantes del Comando Vermelho, las fuerzas de Seguridad encontraron importantes elementos provenientes de nuestro país, pero no fue el único de la región. Investigan el origen de estos elementos.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Armas internacionales

Armas internacionales, el arsenal del Comando Vermelho. ( Foto: A24.com)

Un impresionante arsenal de 93 fusiles fue incautado durante la incursión policial realizada el martes 28 de octubre en los complejos de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro. Entre las armas encontradas, había fusiles pertenecientes a los militares argentinos, pero no es el único país desde donde llegaron a esas favelas. También se decomisó armamento de las fuerzas armadas de Venezuela, Perú y el propio Brasil.

“Nos llamó la atención, aunque no sea algo inédito, la presencia de fusiles de fuerzas armadas no solo del Brasil, sino también de otros países de América del Sur”, explicó el comisario Vinicius Domingos, de la Coordinación de Fiscalización de Armas y Explosivos.

Embed

Las insignias y detalles presentes en los 93 fusiles están ayudando a los investigadores a dimensionar el poder de fuego del Comando Vermelho (CV), la mayor facción criminal de Río, y sus vínculos con bandas de otros estados.

Los peritos analizarán ahora el origen y las rutas de llegada de las armas, en busca de identificar proveedores internacionales y redes de tráfico. Aquellas que estén en buen estado podrían incorporarse al arsenal de la policía.

Varios fusiles tenían inscripciones, iniciales y dibujos que revelan pertenencia a grupos criminales o apodos de traficantes. Algunas referencias, incluso, aluden a delitos específicos como el robo o los lugares de ataques del comando: la palabra “baiano”, según la Policía, pertenecería a una célula del Comando Vermelho en Bahía, en el nordeste del país.

Entre las armas argentinas que se pudo localizar su origen, figura un FAL (Fusil Automático Liviano), proveniente del Batallón 603, ubicado en las afueras de la ciudad de Rosario.

FAL argentino en Rio de Janeiro

"Fábrica miliar de armas portátiles- Rosario, Argentina", dice el grabado sobre uno de los FAL de nuestro país incautado al Comando Vermelho. (Foto: Captura de TV)

Armas argentinas para el Comando Vermelho de Río de Janeiro

Las armas argentinas que aparecieron en manos de integrantes del Comando Vermelho tienen una historia muy particular. Se trata del FAL, el Fusil Automático Liviano, la principal arma para las tropas de nuestro país. De origen belga, se fabrican en nuestro país. Fue la imagen ya clásica de los soldados argentinos que pelearon en el conflicto con Gran Bretaña en 1982.

Venimos al presente y nos remontamos hasta Río de Janeiro. Allí se incautaron casi 100 fusiles y armas automáticas a los narcotraficantes. El armamento, ya se sabe, es sofisticado, como lo demostró la utilización de drones con granadas o hasta con cámaras térmicas para detectar los movimientos de la policía militarizada.

Pero en las armas agrupadas por la Policía para exhibir a los medios, se pudo ver claramente un fusil argentino. Con una inscripción en el cuerpo principal que no deja dudas: "Fábrica miliar de armas portátiles- Rosario, Argentina".

FAL agentino en Río de Janeiro
La inscripción no deja dudas. Un FAL argentino, entre las armas del Comando Vermelho. (Foto: A24.com)

La inscripción no deja dudas. Un FAL argentino, entre las armas del Comando Vermelho. (Foto: A24.com)

El arma llegó proveniente del regimiento 603 de un cuartel cercano a la ciudad de Rosario. Así lo confirma su inscripción grabada sobre el fusil.

Armas ensambladas y difíciles de rastrear

armas regionales para el Comando Vermelho
Armas de la región, alimentan el arsenal del Comando Vermelho. (Foto: A24.com)

Armas de la región, alimentan el arsenal del Comando Vermelho. (Foto: A24.com)

La policía carioca informó que varias de las armas en realidad son "versiones" realizadas ensamblando piezas de las diferentes que llegan desde varios países de la región. Así se hace mucho más difícil rastrear los orígenes cuando caen, como esta vez, en manos de la policía.

armas de la región en el Comando Vermelho
Fusiles argentinos y de Perú. Pero también de Venezuela y hasta de Colombia, en manos del Comando Vermelho. (Foto: A24.com)

Fusiles argentinos y de Perú. Pero también de Venezuela y hasta de Colombia, en manos del Comando Vermelho. (Foto: A24.com)

También dieron otro dato revelador. De las armas ilegales que la Policía logra incautar cada año en Brasil, el 40% va a parar en poder del crimen organizado en Río de Janeiro. La ciudad maravillosa, a solo unos kilómetros del sambódromo, se transforma en una guarnición militar con armas de varios países de Sudamérica, la Argentina, incluida.