fuel-6999638_960_720.jpg
El precio de la gasolina fue el principal impulsor de la inflación estadounidense.
En cuanto a los alimentos, estos registraron una suba de 1% mensual, acumulando un 8,8% anual. Los mayores incrementos fueron en el arroz, carne, frutas cítricas y vegetales que anotaron alzas de más del 2% mensual.
Por su parte, los servicios tuvieron grandes alzas, con una suba de 5,1% anual. También hubo significativos avances en los pasajes de avión y el alojamiento (que incluye tanto los alquileres como hoteles), que subieron 10,7% y 0,5% mensual.
Otras subas se registraron en las prendas de vestir y servicios de transporte. Como contrapunto, un punto positivo lo marcaron los vehículos usados -que en meses anteriores motorizaron la inflación- cuyos precios descendieron 3,8% en marzo.
Cuestionamientos a Biden por la inflación
El Gobierno de Joe Biden -cuestionado por diversos sectores por las subas en los precios- dispuso el mes pasado la mayor liberación de reservas estratégicas de petróleo de la historia del país para intentar calmar los precios, que actualmente rozan los US$ 4 el galón -equivalente a 3,8 litros-.
biden no le cree al kremlin.jpg
Joe Biden busca combatir la inflación (Foto: Archivo).
En ese sentido, se espera un alivio para el próximo dato de abril ya que, en las ultimas semanas, los valores registraron un caída gracias a la menor demanda global de combustible por los confinamientos en China.
Además, según diversos economistas, marzo representó un pico en el índice inflacionario, el cual se espera que comience a moderarse en los próximos meses.