El socialismo (PSOE) y Podemos firmaron un acuerdo preliminar para trabajar en conjunto desde el poder. Y con el objetivo de definir un carácter progresista para la coalición de gobierno.
El socialismo (PSOE) y Podemos firmaron un acuerdo preliminar para trabajar en conjunto desde el poder. Y con el objetivo de definir un carácter progresista para la coalición de gobierno.
El gobierno de Rajoy y el Partido Popular mejoró la complicada situación laboral con contratos precarios o transitorios. La coalición PSOE-Podemos quiere reforzar la recuperación laboral con una mejor calidad del empleo.
Aquí el desafío es amplio. La corrupción en la política es uno de los principales factores del descreimiento generalizado en los líderes.
Cómo sostener las pensiones y jubilaciones. Los trabajadores activos ceden terreno ante la automatización y robótica. Así, disminuyen los recursos para el sector pasivo.
La vivienda como derecho y no como mercancía. Desde el fin de la "burbuja inmobiliaria" (2004) es más difícil acceder a una vivienda propia. Se multiplican los “inquilinos a perpetuidad”.
Una visión europeísta para atender al calentamiento global.
Impulsar la reindustrialización. En especial, al sector digital, fuente de los “empleos del futuro”.
Legalizar “el derecho a una muerte digna” (eutanasia). Por ahora, solo se permite la “eutanasia pasiva”, (el paciente, una vez informado de su estado, los cuidados médicos a seguir y un pronóstico irreversible, puede decidir interrumpir un tratamiento).
Ir a modelos similares a los que rigen en Holanda o Bélgica.
Junto a la promoción del deporte como motor de la calidad de vida.
Uno de los puntos fuertes: garantizar la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres. Lucha contra la violencia machista.
Buscar la igualdad retributiva y en permisos de paternidad. Combatir la trata de personas.
Incentivos para que se establezca población en lugares que hoy están práctimente vacíos por los movimientos económicos.
Será prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y normalizar la vida política. No habla de la Independencia catalana.
El control del gasto público, esencial para sostener el Estado del bienestar.
El acuerdo entre los socialistas y podemos abre una nueva etapa. Gobernar en coalición en nombre del progresismo español.