Pandemia

Pfizer: la variante Ómicron reduce la protección de la vacuna contra el coronavirus

Según un estudio realizado en Sudáfrica, las personas que recibieron la doble dosis de ese laboratorio sufrieron cambios en la protección de los anticuerpos contra el virus.
La sangre de las personas con la doble dosis que además habían sufrido una infección con coronavirus

La sangre de las personas con la doble dosis que además habían sufrido una infección con coronavirus, la variante Ómicron se vio mayoritariamente neutralizada. (Foto: archivo)

Un estudio preliminar realizado en Sudáfrica indicó que la protección de los anticuerpos que provee la vacuna Pfizer luego de aplicarse la doble dosis se vio significativamente reducida por la variante Ómicron. La caída de la protección de los anticuerpos observada es 41 veces mayor para la variante Ómicron que para el coronavirus original.

"La investigación de laboratorio de Sudáfrica sugiere marcadamente que la variante Ómicron del SARS-COV-2 escapa a la inmunidad de anticuerpos inducida por la vacuna Pfizer-BioNTech (Comirnaty), pero que las personas que estuvieron tanto vacunadas como previamente infectadas retienen considerable inmunidad", señaló AHRI en la presentación del informe.

"Cuantos más anticuerpos, mejor": ¿la solución contra Ómicron?

El virus del coronavirus (Fuente: OMS)
Tras ser identificada en Sudáfrica, los contagios por la variante Ómicron ya se han diseminado en todo el mundo. (Foto: archivo)

Tras ser identificada en Sudáfrica, los contagios por la variante Ómicron ya se han diseminado en todo el mundo. (Foto: archivo)

Uno de los autores del estudio, el investigador Alex Sigal, precisó posteriormente que los datos de este estudio son "mejores" de lo que se esperaban inicialmente para Ómicron, a la vista de sus múltiples mutaciones.

"Basado en el genoma, pensé que sería peor. Parece que es mayoritariamente una cuestión de cantidad, cuanto más anticuerpos, mejor", señaló Sigal en Twitter en conversación con otros científicos.

Las conclusiones del estudio con Ómicron y Pfizer

9a50530331a4cf59d1d544f051532494_L.jpg

Según el estudio "Early study shows Pfizer vaccine gives protection against Omicron", en la sangre de las personas con la doble dosis que además habían sufrido una infección con coronavirus, la variante Ómicron se vio mayoritariamente neutralizada, por lo que una tercera dosis de refuerzo podría ser la clave para combatirla.

Por el momento, Ómicron pudo infectar a las personas que no se vacunaron, a las que se vacunaron con doble dosis con Pfizer y a las personas con esquema completo de vacunación y que habían tenido Covid-19.

Con todo, la vacuna de Pfizer -la más utilizada en el mundo- sirve para combatir la nueva variante de coronavirus, pese a que baje su efectividad. Justamente,

Además, los científicos consideran que los anticuerpos no son la única herramienta de respuesta contra el virus aportada por las vacunas, ya que, por ejemplo, también estimulan los linfocitos B y T de "memoria" que recordarían cómo combatir ese virus en el futuro.

Resultados "pequeños" y sujetos a revisión

El estudio, basado en el análisis de los efectos de Ómicron sobre muestras de sangre de 12 personas previamente vacunadas en Sudáfrica con la solución anticovid de Pfizer-BioNTech, fue realizado por especialistas del Instituto de Investigación de Salud de África (Africa Health Research Institute, AHRI) y publicado anoche para ser sometido a revisión de pares por la comunidad científica.

El director ejecutivo del instituto, Willem Hanekom, puntualizó que las "implicaciones clínicas" de estos datos preliminares aún están por definir y precisó que, aunque la conclusión más probable es que las fórmulas existentes ofrezcan menor protección ante Ómicron, "los vacunólogos concuerdan en que las actuales vacunas aún protegen contra la enfermedad grave y la muerte".

Se habló de