"Eyes on Venezuela", los "ojos en Venezuela" se transformó en un lema que convoca a decenas de miles de usuarios en las redes sociales. Es otra forma de resistencia que tiene que enfrentar el líder bolivariano, Nicolás Maduro.
Con ese lema surgió una nueva manera de presión ante el cuestionado resultado de la elecciones para presidente. El triunfo de Maduro es cuestionado de manera permanente a través de este elemento de protesta que va en aumento.
"Eyes on Venezuela", los "ojos en Venezuela" se transformó en un lema que convoca a decenas de miles de usuarios en las redes sociales. Es otra forma de resistencia que tiene que enfrentar el líder bolivariano, Nicolás Maduro.
Surgió como forma de protesta ante todo tipo de injusticias en cualquier lugar del mundo. Con ese lema, se invita a publicar en todas las redes sociales -aunque Tik Tok es la más buscada- para denunciar este tipo de hechos.
Desde el lunes, este movimiento universal por las redes se ha concentrado sobre Venezuela. En diferentes plataformas se suben videos con declaraciones de Machado y Urrutia, los venezolanos de a pie y los que han dejado su país, en estos 25 años de chavismo.
Pero en estas últimas 72 horas, "Eyes on Venezuela" adquirió otra significación. Muchos videos muestran no solo las marchas contra el presidente Maduro sino que se han transformado en documentos sobre la violencia represiva contra quienes reclaman por las elecciones.
Se transformó en un lugar de resistencia frente a todo lo que está haciendo el régimen de Maduro para evitar tener que revisar el resultado electoral del domingo. El régimen no muestra las actas del registro de la votación. Por más que se lo pidan países como los Estados Unidos o aliados como Brasil y Colombia.
Al mismo tiempo, Nicolás Maduro y varios de sus funcionarios pidieron la detención de los líderes opositores: Corina Machado y Edmundo González Urrutia. En el caso de Urrutia, se trata de poner tras las rejas nada menos que a la persona que le disputó hace 72 horas la presidencia de la república en elecciones "transparentes" según el gobierno bolivariano.
Además, Perú es el primer país del mundo que tomó la decisión de reconocerlo como el verdadero ganador del comicio.
"Eyes of Venezuela" ha captado la atención de miles de personas y como sucede con las redes sociales, llama a más personas a subir secuencias de ataques de grupos parapoliciales, discursos de la oposición o marchas por las calles. Este fenómeno se multiplica en la medida en que no hay una respuesta oficial a las denuncias de fraude.
Sólo la denuncia de una campaña internacional contra el régimen bolivariano o el intento por hacer caer al gobierno de Maduro. Pero nada que permita suponer que se exhibirán las actas que pueden aclarar el verdadero resultado de la elección.
Cada uno de los mensajes se enmarca en la frase "Eyes on Venezuela" para que el mundo entero tenga una idea amplia de la crisis que vive ese país desde el anuncio del resultado electoral en la madrugada del pasado día lunes.
Edmundo González Urrutia y María Corina Machado han presentado evidencias de estas irregularidades, mostrando actas de votación que indican una clara victoria de la oposición. El triunfo de la oposición, según las actas que poseen es de 70 a 30 contra Nicolás Maduro. Por eso, la comunidad internacional tiene la oportunidad de seguir todas estas denuncias a través de "eyes on Venezuela".
Las protestas se han extendido rápidamente por todo el país. Desde balcones y calles, los ciudadanos han hecho sonar cacerolas y han gritado consignas en contra del gobierno de Maduro. Las redes sociales están inundadas de videos y mensajes bajo el lema "Eyes on Venezuela", que documentan estas manifestaciones y denuncian el fraude electoral.
En barrios tradicionalmente chavistas, como el 23 de Enero en Caracas, se ha visto a mujeres de blanco tomar las calles en defensa del triunfo opositor, una imagen que contrasta con el silencio de los seguidores de Maduro.
Mabel Castillo, una testigo de la oposición en Caracas, relató en medios locales cómo se les negó la entrega de las actas en los centros de votación, aumentando aún más las sospechas de fraude. Las escenas de jóvenes quemando publicidad electoral y bloqueando calles con hogueras se han vuelto comunes en varios puntos de la ciudad.
Nicolás Maduro, por su parte, ha desestimado las acusaciones de fraude y ha acusado a la oposición de intentar un golpe de Estado.
Durante su proclamación como presidente electo, Maduro mencionó un supuesto ataque informático que habría afectado el sistema de transmisión de resultados del CNE, una explicación que no ha convencido a la mayoría de los venezolanos ni a la comunidad internacional.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Organizaciones y países han pedido al gobierno venezolano que presente pruebas concretas de los resultados electorales. António Guterres, secretario general de la ONU, ha solicitado un desglose detallado de los resultados por centro electoral, algo que el chavismo ha evitado hacer hasta ahora.
La iniciativa tiene un claro mensaje para los que se suman. "repostealo, no nos dejes morir". Esa es la manera de que cada uno de los videos que se vuelcan en las redes sigan multiplicándose y lleguen a todos los rincones del planeta.
"Eyes on Venezuela" quiere ser un símbolo de resistencia y un vehículo en esta lucha por la democracia en el país. La situación en Venezuela es tensa y la situación de los líderes opositores, que se ven ganadores, es incierta tras ese pedido de detención.
Esta suerte de subred, casi como si fuera un "hashtag" específico sobre la crisis en ese país que no deja de sumar videos que se replican para expresar el descontento popular sobre el gobierno venezolano que controla al Consejo Nacional Electoral.