erdogan y putin en la reunión bilateral.jpg
El encuentro bilateral entre Vladimir Putin y Recep Erdogán para analizar los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania (Foto: gentileza Reuters)
Turquía, un puente para el gas ruso a Europa
El presidente de Rusia, Vladimir Putin llegó hasta Kazijistán con una propuesta específica para Recep Erdogán, pero para atender un efecto colateral de la invasión que inició el pasado 24 de febrero sobre Ucrania. Rusia afronta sanciones contra su exportación de petróleo y gas, dos de sus principales activos. Las sanciones de occidente han disparado los precios de la energía. Además, la Unión Europea dispuso precios tope para el petróleo ruso. El Kremlin respondió a las sanciones cortando el suministro de gas a la Europa comunitaria. Pero el sabotaje a la red Nord Stream I ha hecho cambiar de planes a Vladimir Putin.
Le propuso a Recep Erdogán, crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso. Turquía se viene comportando como un mediador en la guerra y ahora se muestra como la "ruta más fiable" para que los fluidos rusos lleguen a Europa.
gasoducto desde Turquia a Europa.jpg
Vladimir Putin propone enviar gas a Europa desde Turquía (Foto: Gentileza Greek News Agency)
En un momento del encuentro participaron representantes de la empresa pública turca de oleoductos Botas y la rusa Gazprom. Se acordó el estudio de la construcción de un sistema de gasoductos y la creación de un centro de gas en Turquía para su venta a países terceros, principalmente europeos. todo esto ante la inminente llegada del invierno boreal que provoca más de una discusión en el seno de la Unión Europea por el costo de la energía para las empresas y la población.
Desde el Kremlin hicieron saber que Vladimir Putin cree que este nuevo circuito para la energía podría regular y hacer disminuir los precios internacionales que se dispararon producto de la guerra y las sanciones contra Rusia.
Turquía ya recibe gas ruso a través de dos gasoductos: el Blue Steam, que circula por el mar Negro. y el Trans-Balcánico, que atraviesa Ucrania, Moldavia, Rumanía y Bulgaria.
El presidente Erdogán no respondió en el transcurso de la reunión a esa iniciativa. Pero expuso la necesidad de ratificar y prolongar el acuerdo alcanzado para que los granos de Ucrania sigan saliendo desde el puerto de Odesa. En especial para ayudar a la disparada de precios de los alimentos, que afecta a los países de menores recursos.
La propuesta para la paz o al menos, un alto el fuego en la guerra
Turquía ha quedado casi como el único país con capacidad de negociación tanto con Moscú como con Kiev. Hay contactos permanentes del gobierno de Erdogán con el propio Vladimir Putin y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.
Por eso, el mandatario turco arribó a Kazijistán para volver a pedirle al presidente ruso la necesidad de un "alto el fuego" con carácter urgente. La guerra está próxima a cumplir ya 8 meses desde su inicio. Pero en la ciudad de Astaná tampoco hubo progresos en este tema que es el que más preocupa a Europa y al mundo. Luego del encuentro entre ambos líderes, voceros del Kremlin dijeron que no se avanzó en esa cuestión específica.