Avance o manipulación genética

¿Ver como un superhéroe?: el implante revolucionario que podría dar visión nocturna a los humanos

Un grupo de científicos chinos publicó un trabajo revolucionario sobre la capacidad para recuperar la vista con una retina artificial. Pero ese avance provoca una polémica por cuál puede ser el destino final con una peligrosa manipulación.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La ciencia

La ciencia, ¿al servicio de la salud o para la construcción de superhombres? (Foto: A24.com)

Un grupo de monos - que estaban ciegos por una lesión en la retina - comenzaron a distinguir colores y finalmente, a ver con normalidad. Se les implantó una fina capa de una "retina artificial" que cumplió la función que la original había perdido. Los ratones y macacos ciegos implantados con la prótesis recuperaron la visión. Un grupo de 18 investigadores de varias universidades chinas ha desarrollado una minúscula y fina prótesis, que es un adelanto revolucionario pensado para colocarse en el ser humano.

Aunque todavía falta tiempo para que esto sea posible, el primer paso está dado, aunque con él, llegan también planteos éticos por "efectos colaterales de la retina artificial".

El resultado de esta nueva técnica se presentó en la revista especializada "Science". Pero los propios chinos plantean que la moderna técnica es un avance revolucionario pero, al mismo tiempo, puede ser la base para crear "superhombres" con una visión mucho mejor que la del ser humano promedio.

En concreto, esa capacidad podría aplicarse a personas que no necesitan recuperar la visión, sino que podría aplicar a tareas específicas, como por ejemplo, tener visión nocturna especial en el caso de los soldados.

Los monos no sólo recuperaron su capacidad para ver. El otro "efecto" es el que habilita el debate sobre el futuro de la humanidad.

¿Adiós a un tipo de ceguera o camino al "superhombre"?

Los científicos chinos descubrieron algo más con los simios que volvieron a ver. La retina artificial se adaptó tan bien a su función que los nervios ópticos llevaron algo más al cerebro. Una sorpresa para los propios investigadores. El dispositivo - la retina artificial - no solo restauró la vista de los animales, les permitió percibir el espectro infrarrojo, invisible al ojo humano.

Los autores hablan de una “visión aumentada” o incluso de una forma de “supervisión”: los monos con ese implante pudieron ver incluso en condiciones de baja iluminación y hasta de completa oscuridad. Algo que - por supuesto - no sucede con esos animales naturalmente. El implante amplió de manera inesperada el rango de sensibilidad visual. El camino hacia los ensayos en humanos es menos que experimental, pero los desarrolladores adelantan el dilema ético que se plantea.

Es que el ser humano no solo podría recuperar la visión, un aspecto que está fuera de discusión. La misma tecnología y su eventual desarrollo, podría aplicarse a personas que no sean ciegas. Entonces, podrían "evolucionar" hasta tener - como los monos del estudio - una antinatural "visión nocturna".

La investigación se hizo y logró resultados para solucionar casos de ceguera causada por enfermedades degenerativas de la retina. El diminuto implante tiene dos milímetros de alto y ancho, y 0,1 de espesor. Pero es eficiente para reemplazar los fotorreceptores dañados para imitar sus funciones. Y más: permitió a los simios tener habilidades con la vista inesperadas. Algo imposible, por nuestra propia naturaleza, imposible de captar para los seres humanos.

revista science y retina artificial
El adelanto científico que le devolvió la visión a unos monos. Y más también. (foto: Science)

El adelanto científico que le devolvió la visión a unos monos. Y más también. (foto: Science)

Visión nocturna y más en un "superhombre"

Jiayi Zhang, de la Universidad de Fudan, es una de las que participa en la investigación, dijo: “Al convertir esa luz en señales eléctricas espontáneas que se transmiten al cerebro, la prótesis imita y amplía la función de los fotorreceptores naturales". Ese es el beneficio añadido y también polémico. ¿Para qué se podría utilizar ver más allá de las posibilidades del ojo humano, incluso ante la ausencia total de luz?

visión nocturna

En los monos con "ojos no dañados" el resultado fue realmente impresionante: la “visión extendida” se mostró compatible con la visión natural, y los animales fueron capaces de percibir objetos a niveles de iluminación aún más bajos que los empleados en los roedores.

Si se pudiera adaptar al ser humano, el verdadero fin de este avance, abre un abanico tan fascinante como polémico. Se reduce significativamente la complejidad de las cirugías y el daño al tejido retiniano circundante. Pero tener una capacidad visual, incluso en el rango de los infrarrojos, es ajeno a la visión humana. ¿Estamos preparados para ello? ¿Con qué fines podría utilizarse?

"¿Estamos simplemente tratando la ceguera o también potenciando las capacidades humanas?", preguntan en voz alta los científicos chinos. La búsqueda de un "superhombre" no sea un personaje de historietas o del cine, ya es más que una aventura de la ciencia ficción.

Se habló de