Crimen de Anahí Benítez: ¿por qué anularon la condena de Marcos Bazán?
La condena a Bazán fue anulada ayer tras un fallo de la Sala I del máximo tribunal penal bonaerense, integrada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana. La anulación del juicio era un reclamo que venían realizando distintos organismos de derechos humanos, entre ellos el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) o la organización Innocence Project, que consideran que se trata de una "causa armada".
En el fallo, Casación no solo anuló el veredicto condenatorio y la prisión perpetua para Bazán, sino que ordenó la realización de un nuevo juicio oral en el que, además de este imputado, deberá ser juzgado el otro detenido por el caso, Villalba, quien había sido beneficiado por un peritaje que determinó que padecía trastornos psiquiátricos y ahora está en condiciones de ir a juicio.
En este marco, Rosario Fernández, una de las abogadas de Bazán, aseguró hoy que esperan la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de Lomas de Zamora a su planteo para que a partir del fallo de Casación, cese la prisión preventiva y su cliente sea liberado. "Estamos esperando la decisión del tribunal. El fallo no ordenó su libertad pero sí que se revea su situación", dijo Fernández a Télam.
Anahí fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo y el 4 de agosto su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina. La autopsia determinó que fue estrangulada, que le habían suministrado drogas y que en esas condiciones había sido abusada.