En el diseño difundido por los contrayentes, se puede leer: "Gustavo & Daian. No sólo la verdad, sino el amor también nos hará libres. Las flores más hermosas nacen del lodo, por eso no dejamos morir nuestros sueños en el olvido".
Primer matrimonio igualitario en casarse en prisión: un caso de abuso intrafamiliar
Saavedra y Castro forman parte de un caso judicial conocido como "los abusos de Oro Verde". Ambos fueron condenados por la promoción de la corrupción de menores agravada, junto a otros familiares de las víctimas. Los hechos ocurrieron en la localidad de Oro Verde entre 2005 y 2011 y salieron a la luz en 2013, tras la denuncia del padre de tres menores.
Según la investigación, los abusos se desarrollaron en un contexto intrafamiliar durante "encuentros rituales". En 2022, casi toda la familia fue sentenciada, incluida la madre de los menores, María José Saavedra, quien recibió una pena de 25 años por varios delitos, como promoción de la prostitución de menores.
casamiento abusadores.jpg
Aunque el contexto de las condenas genera rechazo social, organizaciones de derechos humanos y diversidad sexual destacan el matrimonio como un avance. Según la Agencia de Noticias de Entre Ríos, colectivos locales calificaron el evento como un "salir del clóset institucional", al ser el primer matrimonio entre dos hombres privados de libertad en una cárcel de la provincia.
"Hace más de una década que las personas del mismo género pueden casarse en nuestro país. Sin embargo, es la primera vez que esto ocurre en una unidad penal de Entre Ríos", resaltó una de las organizaciones.
Pese a los mensajes de amor difundidos por los contrayentes, no es del todo cierto que "el amor los hará libres": ambos tienen condenas firmes e inapelables. La sentencia fue confirmada en julio de 2023 por el Superior Tribunal de Justicia de Paraná.