Letal: qué descubrió la autopsia sobre la devastadora muerte de la periodista Leticia Lembi
La autopsia confirmó cómo murió la periodista Leticia Lembi tras caer más de 25 metros en una zona costera de Mar del Plata sin señalización.
La muerte de Leticia Lembi, la periodista de 33 años que cayó desde más de 25 metros en una zona de acantilados de Mar del Plata, dio un giro clave tras conocerse los resultados de la autopsia.
La muerte de Leticia Lembi, la periodista de 33 años que cayó desde más de 25 metros en una zona de acantilados de Mar del Plata, dio un giro clave tras conocerse los resultados de la autopsia. El informe forense confirmó que la joven sufrió un estallido craneal y múltiples lesiones internas que provocaron su fallecimiento de manera inmediata. La caída, según los especialistas, fue de una altura imposible de sobrevivir.
La investigación, a cargo del fiscal Carlos Russo, también encendió nuevas alarmas sobre el estado del lugar donde ocurrió el accidente: no había señalización, barreras ni advertencias sobre el riesgo extremo que representaba acercarse al borde de la escalinata donde la víctima se encontraba tomando fotografías.
Un paseo que terminó en tragedia
PERIODISTA
La muerte de Leticia Lembi, la periodista de 33 años que cayó desde más de 25 metros en una zona de acantilados de Mar del Plata, dio un giro clave tras conocerse los resultados de la autopsia.
Leticia había viajado a Mar del Plata por una actividad de la agencia de marketing en la que trabajaba. La tarde del miércoles, luego de las 18.30, decidió recorrer junto a su hermano y amigos el sector de acantilados ubicado a la altura del kilómetro 365 de la Ruta 11, un punto turístico conocido por sus vistas imponentes.
La construcción sobre la que caminaba era una escalera deteriorada de aproximadamente 25 metros, cuyos peldaños y superficies de hormigón muestran una erosión extrema que lleva años sin ser reparada. A pesar de su peligrosidad, el sitio es frecuentado por visitantes que buscan obtener fotos panorámicas del paisaje marino.
Fuentes cercanas a la investigación precisaron que Leticia perdió el equilibrio mientras intentaba fotografiar la escena. No hubo empujones, terceros involucrados ni indicios de que la estructura cediera bajo su peso: fue un accidente. Sin embargo, la caída se produjo en un entorno que no cuenta con vallas de seguridad, carteles de advertencia ni señalizaciones de riesgo.
Qué reveló la autopsia: lesiones letales y un impacto imposible de sobrevivir
El fiscal Russo confirmó que la autopsia determinó que Leticia murió por un estallido del cráneo, una lesión compatible con un impacto directo y violento contra la base rocosa del acantilado. Los forenses también registraron:
Fracturas múltiples en extremidades y costillas
Traumatismos internos severos
Lesiones cervicales
Compromiso torácico y abdominal
Todas estas heridas, detallaron, son directamente atribuibles a la caída desde gran altura. Los peritos establecieron que la muerte fue inmediata, sin margen para maniobras de reanimación.
El informe también deja en evidencia que no existió ningún mecanismo que amortiguara la caída. La víctima impactó contra superficie rocosa, lo que explica la gravedad de los daños constatados.
PERIODISTA5
La muerte de Leticia Lembi, la periodista de 33 años que cayó desde más de 25 metros en una zona de acantilados de Mar del Plata, dio un giro clave tras conocerse los resultados de la autopsia.
Sin señalización, sin advertencias y con antecedentes
La zona donde ocurrió la tragedia -cercana al paraje conocido como Barranca de los Lobos- es uno de los sectores costeros más visitados por quienes buscan vistas únicas del mar. Paradójicamente, se trata también de uno de los más abandonados.
“No hay ninguna señalización que alerte sobre el peligro del tránsito humano en ese lugar”, aseguró el fiscal Russo tras recibir el informe oficial.
La falta de señalización no es un problema nuevo en la zona. En julio de 2021, una mujer de 35 años sufrió una caída similar, también desde 25 metros, en la cercana Playa Serena. Sobrevivió, pero con traumatismo de cráneo grave. En aquel momento ya se había exigido al municipio mejorar las condiciones de seguridad.
Quién era Leticia Lembi
Leticia era periodista, consultora en comunicación y una figura muy apreciada en Tres Arroyos. Había estudiado en el Colegio Holandés y luego se recibió de Licenciada en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad de La Plata.
Trabajó como corresponsal en Claromecó para el diario La Voz del Pueblo y, paralelamente, se desempeñaba como coordinadora de la agencia de marketing Onlera.
En sus redes sociales mostraba sus dos grandes pasiones: viajar y su perra salchicha. También pertenecía a una familia muy reconocida en su ciudad. Su padre había sido dueño de la tradicional tienda “Casa Evaristo”.
El operativo de rescate y el trabajo fiscal
La caída ocurrió en cuestión de segundos y el equipo que estaba con ella corrió inmediatamente a pedir auxilio. Minutos después llegaron:
Bomberos de San Patricio
El equipo de Rescate y Riesgos Especiales
Una ambulancia del SAME
Personal policial
Funcionarios municipales
Pese al despliegue, no hubo nada que pudiera hacerse. El fiscal Russo concurrió al lugar y supervisó los procedimientos. La causa quedó caratulada como muerte accidental, aunque se abrirá un expediente paralelo sobre las condiciones de la zona y la responsabilidad del Estado en materia de prevención.