Un bono que se convierte en pieza clave para las economías familiares
El Gobierno nacional informó que durante diciembre se mantendrá vigente el bono de refuerzo de $70.000, una medida que ya había sido aplicada en meses anteriores y que ahora se vuelve crucial, dado el incremento estacional de gastos en alimentos, servicios, regalos y medicamentos.
El adicional está dirigido a jubilados que perciben el haber mínimo, establecido en $340.879,59, y también alcanza a aquellos que cobran montos por encima del mínimo pero por debajo de $410.879,59. Para este último grupo, se liquidará un pago complementario hasta alcanzar dicha cifra. Esto significa que la totalidad de los jubilados dentro de ese rango verá reforzado su ingreso mensual.
Este bono, sumado al aguinaldo, consolida un paquete que incrementa considerablemente el ingreso final de diciembre, especialmente entre quienes están en el escalón más bajo del sistema previsional. Para los hogares de adultos mayores, el impacto es doble: no sólo aumenta el margen de gastos disponibles para afrontar fin de año, sino que permite saldar deudas acumuladas o adelantar compras que de otra manera serían inaccesibles.
Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre: montos detallados
El organismo previsional difundió de manera oficial las cifras que integrarán los pagos de diciembre. Los montos combinan el haber mensual, el aguinaldo y, cuando corresponda, el bono extraordinario. De esta forma, el saldo final para cada beneficiario queda compuesto de la siguiente manera:
-
Jubilación mínima:
$340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo de $170.439,8
Total final: $581.319,38
-
Jubilación máxima:
$2.293.796,92 + aguinaldo de $1.146.898
Total final: $3.440.695,38
-
PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor):
$272.703,67 + bono + aguinaldo de $136.351
Total final: $479.055,50
-
Pensiones No Contributivas (PNC):
$238.615,71 + bono + aguinaldo de $119.307
Total final: $427.923,56
Estos montos muestran una clara diferencia entre las distintas categorías previsionales, pero también reflejan el peso central del bono, especialmente para quienes cobran las prestaciones más bajas. Aun así, distintos centros de jubilados y organizaciones de adultos mayores han manifestado que estos refuerzos, aunque importantes, no terminan de compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante los últimos meses.
Calendario de pagos: cuándo cobra cada grupo
Como es habitual, ANSES estableció un calendario escalonado de pagos para evitar saturación en los bancos. Los depósitos comenzarán en la segunda semana de diciembre y se prolongarán hasta el día 23, cubriendo tres universos previsionales: jubilaciones mínimas, jubilaciones superiores al mínimo y pensiones no contributivas.
Jubilaciones que cobran el haber mínimo
-
DNI terminados en 0: martes 9 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 1: miércoles 10 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 2 y 3: jueves 11 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 4 y 5: viernes 12 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 6 y 7: lunes 15 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 8 y 9: martes 16 de diciembre de 2025
Jubilaciones que superan el mínimo
-
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 17 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 2 y 3: jueves 18 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 4 y 5: viernes 19 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 6 y 7: lunes 22 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 8 y 9: martes 23 de diciembre de 2025
Pensiones No Contributivas (PNC)
-
DNI terminados en 0 y 1: martes 9 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 10 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 4 y 5: jueves 11 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 6 y 7: viernes 12 de diciembre de 2025
-
DNI terminados en 8 y 9: viernes 12 de diciembre de 2025
El hecho de que algunos grupos cobren el mismo día responde a una distribución más eficiente del flujo de pagos, especialmente en el caso de las PNC, donde el número de beneficiarios dentro de un rango determinado permite concentrar las fechas sin generar inconvenientes logísticos.
Un diciembre con matices: alivio económico, pero aún con desafíos
Si bien los pagos reforzados representan un alivio significativo, la realidad económica sigue siendo un desafío para los jubilados. El costo de los medicamentos, la suba en las tarifas de servicios públicos y el incremento en alimentos se transforman en obstáculos que erosionan mes a mes los ingresos.
No obstante, diciembre aparece como un mes clave para recuperar parte del terreno perdido. El aguinaldo, que surge de la mitad del mejor haber del semestre, llega en un momento donde el consumo suele repuntar. Para muchos jubilados, ese ingreso adicional es utilizado para comprar regalos para sus familias, afrontar gastos médicos, pagar deudas o simplemente mejorar su calidad de vida durante las fiestas.
En un país donde la inflación anual supera amplios porcentajes y los ingresos previsionales se ajustan de manera periódica, los bonos y refuerzos son medidas que intentan funcionar como un puente entre los aumentos formales y las necesidades cotidianas. Sin embargo, tanto especialistas como asociaciones previsionales coinciden en que se requieren políticas de largo plazo, orientadas a garantizar estabilidad y previsibilidad en los haberes.
Aun así, el calendario de diciembre ya está definido y los beneficiarios cuentan con fechas precisas para el cobro de sus haberes. La atención ahora estará puesta en el inicio del año siguiente, donde se espera que ANSES confirme los próximos aumentos previstos por la fórmula de movilidad y posibles nuevos bonos de acompañamiento.