Economía

En 2026, cambia el esquema de subsidios para la luz y el gas: cómo impactará en las tarifas

Así lo decidió el Gobierno para los servicios a partir del año entrante. Forma parte de su plan para eliminar el desfasaje del costo de producción con el precio que paga el usuario. Identificaron a 2,6 millones de hogares sin justificación para bajos ingresos declarados.

El Gobierno presentó el nuevo esquema de subsidios focalizados en los hogares más vulnerables.

El Gobierno presentó el nuevo esquema de subsidios focalizados en los hogares más vulnerables.

El Gobierno informó oficialmente que detectó 2,6 millones de hogares que no pueden justificar por qué permanecen dentro de la categoría de "subsidiados". También, algunos usuarios deberán anotarse nuevamente en un registro especial para acceder al gas propano y a las garrafas de 10 kilos.

El comunicado del Gobierno especifica que aquellas personas usuarias de gas propano "indiluido" por redes y de garrafas de GLP de 10 kilos podrán inscribirse a partir del mes de enero mediante el formulario disponible en el sitio www.argentina.gob.ar/subsidios.

Por lo tanto, a partir de 2026, con este cambio que elimina la "segmentación" como depurará a los efectivamente subsidiados, el costo de las tarifas se elevará.

Además, habrá otro aumento como consecuencia de otra modificación: los hogares subsidiados recibirán menos beneficios. En el caso de la electricidad, tendrán un descuento del 50% en el costo eléctrico de sus boletas. Pero el mismo no será parejo en todo el año. El descuento correrá para consumos de 150 kWh mensuales en meses de otoño y primavera, pero subirá a 300 kWh mensuales en los momentos de mayor demanda (verano e invierno).

Cambia el esquema tarifario para 2026: el impacto en el bolsillo

El año próximo terminan las tarifas segmentadas instrumentadas por el último gobierno kirchnerista. Solo se mantendrá una distinción binaria: subsidiados y no subsidiados. A partir de esa sola discriminación, se viene un aumento de tarifas para los que pierdan ese subsidio y no solo ellos.

comunicado de tarifas
El comunicado oficial que anuncia cambios en el marco tarifario. (Foto: Presidencia)

El comunicado oficial que anuncia cambios en el marco tarifario. (Foto: Presidencia)

También habrá un aumento de las tarifas porque se reducirá el subsidio a realizar (será sólo del 50% del consumo). Aunque en enero habrá una adecuación porque aumenta el consumo por las altas temperaturas.

Con este paso, dice el comunicado, el Gobierno Nacional reafirma su decisión de ordenar la política de subsidios energéticos, cuidar la plata de los argentinos y avanzar hacia un sistema más justo, transparente y sostenible, en el que la ayuda social deje de ser un beneficio generalizado y vuelva a cumplir su función esencial: proteger a los usuarios residenciales vulnerables, bajo un esquema claro y con mayor previsibilidad en el impacto de las facturas a lo largo del año.

Detectaron beneficios injustificados

Se analizaron, con entrecruzamiento de datos, a quienes están en el registro para mantener los subsidios. Y así, se lograron detectar unos 2,6 millones de hogares con inconsistencias para mantener ese beneficio y por lo tanto, lo perderán.

"La revisión del sistema heredado permitió detectar irregularidades significativas que ya fueron corregidas: 2.590.000 millones de usuarios recibían subsidio de ingresos bajos sin cumplir los requisitos, entre ellos 370.000 solicitudes que figuraban a nombre de personas fallecidas.

Además, se localizaron 15.518 hogares ubicados en countries y clubes de campo, quienes recibían subsidios como si fueran de ingresos bajos. El nuevo esquema busca terminar con estas distorsiones, terminar con los privilegios y concentrar los recursos del Estado en quienes realmente necesitan acompañamiento para sostener el consumo indispensable de energía", dice el texto oficial.

También habrá cambios en el cálculo del consumo y la cantidad del consumo a subsidiar.

En electricidad, los hogares que califican tendrán una bonificación base del 50% todo el año, aplicada sobre un bloque de 300 kWh mensuales en los meses de mayor demanda y de 150 kWh en los meses templados.

En gas por redes, la regla general es que el 50% de subsidio se concentrará sólo entre abril y septiembre, que son los meses de mayor consumo, mientras que en los meses de bajo consumo no habrá subsidio. Los volúmenes de consumo subsidiado de gas natural se mantienen, ya que los bloques base vigentes contemplan las necesidades estacionales de cada región.

De forma extraordinaria, y sólo durante 2026, se incorpora una bonificación extraordinaria del 25% en enero para ambos servicios: en electricidad, ese mes el subsidio total será entonces del 75%, y en gas, que no cuenta con subsidio base en verano, la bonificación será del 25%.

Pero el Gobierno adelanta que ese componente adicional se irá reduciendo mes a mes hasta desaparecer por completo en diciembre de 2026. De esta manera, el nuevo esquema busca evitar saltos bruscos en las facturas. La diferencia entre el costo de producción y lo que se paga en la boleta por parte del usuario desaparecerá casi por completo, o sea, mayor costo para el bolsillo.

-

Últimas Noticias