el-mtr-votamos-luchar-pidio-por-la-liberacion-de-su-militante-luego-del-ataque-a-la-comitiva-presidencial-foto-mtr-KMNRW3PNZREPVDWI7Z4WK43BMI (1)
Thiago Florentín, un joven de 22 años oriundo de Alejandro Korn, quedó procesado por los incidentes.
El juez Armella decidió procesar a Florentín sin prisión preventiva, pero impuso un embargo de un millón de pesos sobre sus bienes, en caso de que prospere la causa. La defensa del joven analiza apelar la resolución judicial.
Qué ocurrió durante la caravana de Milei en Lomas de Zamora
El 27 de agosto, el presidente Javier Milei encabezó una caravana por Lomas de Zamora junto a su hermana Karina Milei y el candidato José Luis Espert. En el trayecto hacia la plaza Grigera, en el centro de la ciudad, la comitiva presidencial fue agredida con piedras, lo que obligó a una evacuación de emergencia.
El hecho generó un fuerte repudio del oficialismo, que no tardó en apuntar directamente al kirchnerismo como responsable. El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó sus redes sociales para condenar el ataque.
“Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro, y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. Kirchnerismo nunca más”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter).
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue incluso más tajante: “El kirchnerismo organizó un ataque al Presidente, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar. Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos”, manifestó en un mensaje que buscó nacionalizar el conflicto.
Qué dice la Justicia y qué falta esclarecer en la causa
Hasta el momento, el expediente no logró confirmar que la agresión haya sido premeditada ni planificada por ninguna organización. De hecho, el procesamiento de Florentín se basa más en la presencia del joven con una piedra en la mano que en pruebas concretas que lo vinculen con el golpe al vehículo presidencial.
KBJY5GPTGZHRHGPDBR3DWIWDVY
El momento del ataque a la comitiva presidencial.
Además, se analizan grabaciones de cámaras de seguridad, videos difundidos por redes sociales y registros de medios de comunicación para establecer quiénes participaron realmente en los disturbios y si existió una cadena de responsabilidades más amplia.
Este proceso, que podría demorar varias semanas más, será clave para definir si se trata de un acto individual dentro de una manifestación espontánea o si, como afirma el oficialismo, hubo una intencionalidad política organizada detrás del ataque.
Lo que se viene: investigación abierta
La causa contra Thiago Florentín está lejos de cerrarse. El juzgado continúa con la recolección de pruebas y no se descarta que en los próximos días se llamen a declarar a otros manifestantes presentes en el lugar. También podrían surgir nuevas imputaciones si se identifica a otros posibles agresores.
El nombre de Thiago Florentín, hasta hace unos días desconocido, se transformó en un símbolo de la disputa entre el oficialismo y la protesta callejera, en un país donde los ánimos están cada vez más polarizados.