En un tercer hecho, destacaron la participación de Maraniello como "socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC)" y advirtieron que "dicha institución resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación". "A tal punto, que cuenta con importantes 'auspiciantes' incompatibles con el ejercicio de la magistratura y en particular, con el fuero al que pertenece Marianello, tal es el caso de los Laboratorios 'HLB Pharma' y 'Ramallo'", rechazó.
Además, como cuarto argumento aludieron a las "denuncias por la supuesta comisión de hechos de abuso moral, sexual y violencia de género" que pesan contra el juez. "Dichos procesos fueron iniciados por personal del juzgado a su cargo, directamente ante el Consejo y, en algunos casos, ante la Unidad de Bienestar Laboral dependiente de la Cámara Civil y Comercial Federal" ampliaron y explicaron que a causa de esas denuncias, el magistrado fue "incluido en el Registro Público de Denuncias Presentadas contra Magistrados y Magistradas por situaciones vinculadas a violencia de género".
El último motivo para solicitar su apartamiento, se debió a las "irregularidades en los procesos de otorgamiento de cartas de ciudadanía argentina".
Por todo eso, analizaron que la conducta de Maraniello evidencia "un grave incumplimiento de sus deberes como funcionario, en perjuicio de los intereses públicos y privados confiados a su custodia como magistrado, y del propio prestigio de las instituciones". “Estamos frente a un magistrado que ha violado su deber de imparcialidad, ha ignorado deliberadamente el derecho vigente, ha abusado de su autoridad en perjuicio de subalternos, y ha menoscabado con sus actos la confianza pública en la Justicia”, sostuvieron.