Casa Rosada

La promesa de Milei y Caputo a empresarios y financistas norteamericanos antes de las elecciones

El presidente y el ministro de Economía se reunieron en Los Angeles con más de 70 empresarios e inversores norteamericanos. ¿Qué trajeron del viaje relámpago de 1 día y como se prepara Milei para las elecciones del domingo?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
¿Qué trajeron Javier Milei y el ministro de Economía

¿Qué trajeron Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo del viaje relámpago a Los Angeles, Estados Unidos? La promesa que le hicieron a empresarios e inversionistas. Foto Presidencia.

En el entorno del jefe de Estado no descartan que el mandatario y parte de su Gabinete aguarden los primeros datos de los comicios en los que enfrentarán a Fuerza Patria, en el salón Vonharv, ubicado en la avenida 19 entre 511 y 514, a seis kilómetros del centro de La Plata.

Milei viajó por primera vez al exterior sin la compañía de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, envuelta en la polémica por las escuchas ilegales y denuncias de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que el gobierno atribuyó a un plan para desestabilizar al Gobierno y acciones de espionaje ilegal en el centro del poder de la Casa Rosada.

Con el objetivo de intentar mostrar apoyo de los máximos empresarios de los Estados Unidos a 3 días de las elecciones clave en la provincia de Buenos Aires, y desmintiendo un enfriamiento en las relaciones con Donald Trump que demora una cumbre bilateral entre ambos.

Esta vez Milei viajó acompañado solo por el ministro de Economía, Luis Caputo para explicar la marcha del plan económico pese al clima de dudas en los mercados a días de las elecciones bonaerenses, en las que el gobierno se juega una especie de plebiscito a la gestión.

“El equilibrio fiscal no se negocia”, les prometió Milei a la vez que reconoció el clima de incertidumbre económica que atribuyó a las votaciones de la oposición en el Congreso, como fue el rechazo al veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad y el escenario que abrirá el resultado electoral del domingo 7 en provincia de Buenos Aires.

La cita formó parte de la estrategia del Gobierno para traer inversiones y consolidar vínculos con el establishment norteamericano.

Javier Milei con empresarios globales en EEUU. Foto Presidencia

Fuentes oficiales revelaron a A24.com que en su discurso Milei buscó “vender” al país como una tierra de oportunidades para invertir en todos los rubros, especialmente en sectores como energía, finanzas, entretenimiento, hotelería y tecnología.

Fue el evento central de la visita exprés del presidente a Los Angeles, de donde parte este viernes a las 14 (hora argentina) de regreso a Buenos Aires, donde arribará a las 4 de la madrugada, un día antes del test electoral bonaerense. Ambos fueron recibidos en Los Angeles por el embajador Alexandro Oxenford.

Javier Milei con el presidente del instituto Blinken, y dueño de fondos de inversión. Foto Presidencia

Milei fue recibido por el presidente del Instituto Milken, D. Michael Milken, y durante casi una hora se reunió con empresarios como Adam Cohn, Adam Levinson, Alesia Haass, Behdad Eghbali, Beny Alagem, Carl Meyer, Chris Kanoff, Jae Lee, James Montogomery, Javier Romo, Jim Gordon, Lance Milken, Matt de Orfano, Mike Piwowar, Olivier de Givenchy, Ryan McInerney y Jay Collin’s.

Entre las empresas presentes más destacadas estuvieron Crescent Capital Group, Stubhub, Vista Investment Group, Globant, Panda Express, Diamond Resorts, Citi, JPMorgan, Clearlake Capital, Edgewater, Coinbase, Paramount, VISA, Chevron, PIMCO, Copa Airlines, Amazon web y las cámaras de comercio de Los Angeles y de Bevery Hills.

El presidente expuso su plan y luego respondió preguntas de Michael Milken, un ex financista titular de fondos de inversión que preside el Instituto Milken, que el año pasado otorgó un premio a Milei por sus reformas.

Milei tiene previsto llegar a Buenos Aires este sábado por la madrugada y se espera que el domingo asista al búnker de La Libertad Avanza dispuso en Gonnet, en La Plata, para esperar los resultados electorales junto a sus candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires.

La promesa de Milei a empresarios en Los Angeles y el factor electoral

En su discurso, Milei hizo referencia al clima de incertidumbre en los mercados a partir de las leyes votadas por la oposición en el Congreso y las denuncias de corrupción y violencia electoral a días de las elecciones bonaerenses, donde admitió, representa el 40 % del electorado nacional y les prometió no cambiar el rumbo y reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.

Las principales frases de Milei ante empresarios de EE.UU. con la promesa de mantener en equilibrio fiscal” y los beneficios del RIGI:

  • “Si nuestros políticos empecinasen en aumentar el gasto 2% del PBI, nosotros vamos a recortar 2,1 en otras partidas en el acto”.
  • “Como repito siempre el equilibrio fiscal es innegociable y está nuestro compromiso con el equilibrio fiscal que enviaremos al Congreso nacional un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos deficitarios Estableciendo una sanción penal a los funcionarios y legisladores que no lo cumplan porque es hora que los políticos empiecen a pagar por los crímenes Fiscales que cometen”.
  • "Argentina está creciendo, a un ritmo del básicamente 6% anual y lo hace con una inflación cercana al 1,5 % mensual; es decir que pasamos de niveles del 300% a niveles del 20%".
  • "El domingo, estaremos ante un nuevo ejemplo de esto, en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante de nuestro país, que concentra -aproximadamente - el 40% de los votos. Con esta herramienta ya vimos más de 15 elecciones, este año, y todos los resultados se intentaron utilizar para hacerle creer a la gente que estábamos perdiendo fuerza política y, sin embargo, estamos más fuertes que nunca".
  • "Y el nivel del Congreso Nacional, los políticos llevan tres meses intentando lanzarnos un misil fiscal que aumente el gasto público, con la intención de tumbarnos el superávit y retornar el sendero de la emisión, inflación y miseria".
  • "El Congreso opositor quiere forzar al Ejecutivo a gastar más para que pierda una elección; pocas cosas hablan mejor de nuestro compromiso con el orden macroeconómico que esto. Ante este programa, y retomando la cuestión de cuándo entrar, los inversores prefieren esperar a que culminen las elecciones y tomar decisiones largoplacistas conociendo la nueva configuración del Congreso".