Ante el primer gran brote de coronavirus los vecinos del lado del distrito de Avellaneda pudieron cumplir el aislamiento normal en sus casas fabricadas por el Estado, urbanizadas con calles y servicios públicos.
En cambio, apenas separados por una calle, los vecinos del Barrio Azul, ubicado en el límite del lado de Quilmes, vivieron el aislamiento de forma colectiva, hacinados en sus viviendas precarias de madera y chapas.
"Esa experiencia queremos que la lleves al país", le dijeron palabras más, palabras menos a Ferraresi en Casa Rosada y será el discurso que se escuchará próximamente en los actos de entrega de viviendas.
El ministro de Obras Públicas, Katopodis manejará el presupuesto de Obras de infraestructura para la urbanización. Y Arroyo anunció ayer la puesta en marcha del fideicomiso que permitirá urbanizar los barrios populares.
Con el financiamiento del BICE Fideicomisos, Arroyo anunció la creación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que permitirá avanzar en los proyectos de urbanización de los 4.400 barrios y asentamientos, que fueron contabilizados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
Ese plan había sido diseñado durante la anterior gestión de Mauricio Macri con su ex ministra, Carolina Stanley, pero quedó inconcluso, señalaron fuentes del actual Gobierno.
“Con la constitución del fideicomiso, empezamos un proceso de urbanización que va a ser la política más relevante de los próximos años. Tenemos el objetivo de ir urbanizando de a 400 barrios por año. Éste es un proceso de diez años, una verdadera política de Estado, que comenzamos hoy”, dijo Arroyo.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) cuenta con recursos por alrededor de 11.000 millones de pesos, que fueron recaudados mediante el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS).
Se prevé que un tercio de esos fondos serán destinados a la creación de lotes con servicios, y el resto para la urbanización de los barrios que ya fueron registrados, se informó desde el ministerio de Desarrollo Social.
Además, el fondo puede nutrirse de aportes del Tesoro Nacional que le sean asignados por la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional, fondos provistos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales, y donaciones, entre otros.
Tras haber mantenido un contacto ayer con la ex ministra Bielsa, este viernes Ferraresi tomó posesión del cargo -sin jurar formalmente ante el Presidente que permanece aislado preventivamente por ser contacto estrecho de Covid-19- y terminaba de armar su gabinete, en el que estará escoltado por el intendente albertista de Navarro, Santiago Maggiotti como viceministro.