Un repaso por la juventud del actual Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández.
Un repaso por la juventud del actual Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández.
La historia de Alberto Ángel Fernández comienza el 2 de abril de 1959 con su nacimiento en la ciudad de Buenos Aires. El Alberto Fernández joven atravesó su infancia y adolescencia en el barrio de Villa del Parque muy cerca del club Argentino Juniors del cual sería fanático y comenzaría a concurrir a la cancha desde sus 11 años. Estudió la primaria en las escuelas República de México y Avelino Herrera.
El actual presidente, número 35 de la república, se crió con su madre Celia Pérez quién, separada de su primer esposo, se unió a Carlos Pelagio Galíndez. Él fue juez de la Nación y es a quien Alberto considera su verdadero padre. Su progenitor biológico, falleció en el año 1978. Sus hermanos son Valentina “Piky” Fernández, abogada, cuatro años mayor y Pablo Galíndez, 53 años. Ambos estuvieron en el búnker del Frente de Todos en el barrio de la Chacarita durante la noche del triunfo en las elecciones presidenciales del 27 de octubre pasado. A sus 14 años el Alberto Fernández joven contó con la motivación de sus amigos para sumergirse en el mundo de la música: su pasión, el rock.
El género musical nacional e internacional de la época desarrolló una pasión tan grande en el presidente que lo llevó a estudiar guitarra, instrumento que lo acompañaría por el resto de su vida. De hecho, actualmente en sus redes sociales tales como Instagram o en participaciones en los canales de televisión, Alberto continúa sonando las cuerdas.
Su formador fue nada menos que Litto Nebbia, con quien entabló una amistad, compartió su música y la composición de algunas canciones. Y, fue gracias a su ídolo, que lo inspiró para dejarse crecer el bigote.
Además grabó una pista de guitarra acústica de la canción “El último verano”, que fue incluida en el disco homónimo en 2008, de la banda marplatense Los Súper Ratones. Se considera fan de Luis Alberto Spinetta, Joan Báez y Bob Dylan. En honor a este cantautor norteamericano bautizó a su famoso perro Collie.
Refiriéndose a la importancia del rock en su vida, Fernández ha dicho que “Soy un hijo del rock nacional” y que “Me influenció más Bob Dylan que Perón”.
El ex embajador del Vaticano, Eduardo Valdés reveló a Iprofesional que “Alberto fue el productor general de un grupo que se llamó la Organización Negra, el antecedente De La Guarda, quienes hicieron la coreografía del bicentenario”.
Valdés fue una figura muy importante en la vida del Jefe de Estado debido a que, fue él quien lo presentó ante Néstor y Cristina Kirchner. “A los quince minutos ya había empatía entre Alberto Fernández y el matrimonio. A partir de allí Alberto empezó a trabajar ya fuertemente, pensando en un grupo como Calafate, un grupo progresista.” afirmó. Según Eduardo, los introdujo debido a que al actual presidente le gustaba lo que el gobernador de Santa Cruz declaraba.
Desde la escuela secundaria en el Colegio Mariano Moreno fue delegado de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), de tendencia peronista. En 1981 formó con otros militantes el Frente de Orientación Nacional, de tendencia forjista, que tras la guerra de Malvinas se fusionó en el Frente del Pueblo (FREPU), donde conoció a Jorge Argüello y Eduardo Valdés.
Ya en la UBA, comenzó a estudiar derecho en el año 1977 y trabajaba en simultáneo en Tribunales. En la universidad, jugaba al fútbol en el torneo Interfueros. “Íbamos al campo de Ciudad Universitaria. Era arquero de equipo del fuero penal", recordó un compañero. "Creía que era bueno, pero nosotros queríamos que fuese el arquero del equipo rival", contó su amigo Eduardo Valdés.
En 1983, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires con un promedio de 7,80. Mientras estudiaba, su primer trabajo fue de "pinche" en un juzgado de instrucción. La secretaría del lugar era María Laura Garrigós. En 1981, pidió el pase a la Justicia federal y fue relator de los camaristas Ramón Montoya y Fernando Mántaras.
Dos años más tarde, Alberto se incorporó como funcionario del presidente Raúl Alfonsín. Primero fue director en Sumarios y luego Subdirector General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía. En esa época, ya se había afiliado al PJ.
En simultáneo el presidente se convierte también en profesor. Dicto clases en la cátedra de Derecho Penal y Procesal Penal. En la actualidad, continúa ejerciendo la docencia como titular de Teoría General del Delito y Sistema de la Penal.
En su vida personal, de su primer matrimonio con Marcela Luchetti, de quien se divorció hace 15 años, nació su hijo Estanislao en 1995. Tras su separación fue pareja de la dirigente y ahora funcionaria Vilma Ibarra. Desde 2014 al presente está con la periodista y actriz Fabiola Yáñez, actual primera dama de Argentina.
Como se puede ver, un pasado muy familiar y amiguero, lleno de música y fútbol fue característico de la adolescencia del actual presidente, hasta sus comienzos en la política.