Casa Rosada

Alberto Fernández prepara nueva agenda internacional con la mira en Europa y Estados Unidos

¿Con qué líderes internacionales espera reunirse el presidente Alberto Fernández entre mayo y junio en el marco de una posible gira en medio de la guerra?
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández evalúa viajar a Francia en mayo para reunirse con el presidente reelecto

Alberto Fernández evalúa viajar a Francia en mayo para reunirse con el presidente reelecto, Emmanuel Macron antes de la Cumbre de las Américas covocada por Joe Biden. Foto: Arcchivo.

En la Casa Rosada ultiman los preparativos para llevar adelante dos nuevas giras del Presidente en medio de la incertidumbre por la guerra en Ucrania y en busca de instalar temas propios de agenda fuera de la crisis política y económica local. Alberto Fernández analiza viajar a dos países de Europa en la primera semana de mayo, antes de participar en junio de la Cumbre de las Américas convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Los Ángeles.

Desde el entorno presidencial confirmaron a A24.com que la agenda todavía se encuentra en análisis, pero adelantan que está en carpeta un viaje entre los días 8 al 17 de mayo a dos países europeos en los que Alberto Fernández tiene pendientes reuniones laterales con sus jefes de Estado: Bélgica y Francia.

Bélgica es un país que Fernández nunca visitó pese a las dos giras europeas que realizó desde que asumió en 2019 en busca de apoyo en las negociaciones con el FMI entre mayo y octubre de 2021, mientras que a Francia ya fue dos veces, pero la intención del Gobierno argentino es mostrar a Alberto Fernández en un nuevo encuentro bilateral con el ahora reelecto presidente Emmanuel Macron, con quien Fernández muestra cierta afinidad política sobre todo en cuestiones culturales, derechos humanos y de género.

La visita a Europa no está todavía confirmada, porque restan cerrar la posibilidad de la reunión con Macron, pero de concretarse, podría incluir un tercer país, entre los que en Casa Rosada se mencionaba a España.

¿Alberto Fernández tendrá al fin su bilateral con Joe Biden?

Alberto Fernández y su saludo con el presidente de EE.UU. Joe Biden en el G20, Roma.jpg
Alberto Fernández y su saludo con el presidente de EE.UU. Joe Biden en el G20, en Roma.

Alberto Fernández y su saludo con el presidente de EE.UU. Joe Biden en el G20, en Roma.

Lo que sí confirmaron en Casa Rosada es la participación del presidente Alberto Fernández de la Cumbre de las Américas convocada por el presidente norteamericano, Joe Biden, que se desarrollará con los jefes de Estado de un centenar de países entre los días el 8 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles.

¿Cuál es la misión de la Cancillería argentina de cara a la visita de Alberto a Estados Unidos?

Desde la Cancillería argentina y el embajador en Estados Unidos, Jorge Arguello, trabajan en la posibilidad de confirmar una cumbre cara a cara entre los presidentes Alberto Fernández y Biden, aunque eso todavía no estaba confirmado.

Seguramente -indicaron fuentes del Gobierno a A24.com- Alberto Fernández y Biden compartirán el encuentro entre jefes de Estado y habrá una foto en el saludo entre ambos, pero resta terminar de negociar los términos de una reunión más larga a solas, entre ambos jefes de Estado.

La última vez que Alberto Fernández y Biden se vieron cara a cara fue durante la última Cumbre del G-20 en Roma pero el presidente argentino en esa oportunidad solo se trajo la foto del saludo, sin poder concretar una reunión bilateral a solas para analizar los términos de la relación política y comercial entre ambos países.

En las últimas semanas, tanto por gestiones de Santiago Cafiero desde Cancillería, como los contactos de Argüello en la embajada y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, con contactos en la Secretaría de Estado Norteamericano, analizaban las alternativas para concretar esa cumbre, según adelantaron las fuentes oficiales.