Foro regional

Alberto Fernández tomará la presidencia pro témpore de la Celac: ¿Qué es este organismo y cuál es su función?

Argentina fue elegida por todos los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para ejercer la presidencia pro témpore para el período 2022.
Alberto Fernández asumió la Celac por unanimidad.

Alberto Fernández asumió la Celac por unanimidad.

¿Qué es la Celac?

La Celac es un mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que incluye permanentemente a 33 países de América Latina y el Caribe. El foro regional fue creado el 3 de diciembre de 2011 con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración regional, unidad y equilibrio cuidadoso de la diversidad política, económica, social y cultural, según explica el sitio oficial del organismo.

¿Cuál es la función de la Celac?

La agenda del organismo tiene como objetivo lograr consensos en cuestiones como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.

¿Quiénes forman parte de la Celac?

Los países miembros de la Celac son 33: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

santiago cafiero celac.png
Santiago Cafiero, canciller de Argentina.

Santiago Cafiero, canciller de Argentina.

¿Cómo funciona la Celac?

El foro cuenta con una Presidencia Pro Témpore, que rota anualmente entre sus Estados miembros y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo.

Hasta el momento ha sido ejercida por los siguientes países: Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016), El Salvador (2017-2018), Bolivia (2019) y México (2020-2021). Por el momento no se ha definido quien ocupará la PPT de la CELAC durante el 2020.

Las instancias en las que se toman decisiones y se adoptan compromisos son:

  • Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
  • Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
  • Reunión de Coordinadores Nacionales.
  • Reuniones Especializadas y/o técnicas.
los-ministros-de-relaciones-exteriores___DhkmdjjTl_1256x620__1.webp
Alberto Fernández, presidente de la Celac: el PRO pide plantear la vulneración de derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela (Foto: Presidencia de la Nación).

Alberto Fernández, presidente de la Celac: el PRO pide plantear la vulneración de derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela (Foto: Presidencia de la Nación).

¿Qué es la presidencia pro témpore que asumió Alberto Fernández?

Alberto Fernández asumió la presidencia de la Celac por el período 2022. Pro témpore significa "por un tiempo" y en este caso la duración se prolongará por el año 2022.

Alberto Fernández asumió la presidencia de la Celac con el apoyo de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Argentina fue elegida por todos los integrantes de la Celac para ejercer la presidencia pro témpore para el período 2022, en una votación por unanimidad entre los representantes de las delegaciones, concretada después que el canciller de México, Marcelo Ebrard solicitará el apoyo para el país.

Uno de los puntos de polémica fue que para consagrarse con la presidencia del organismo, contó con el voto clave de Nicaragua, Cuba y Venezuela, tres regímenes que están en la mira de la comunidad internacional por la situación de los derechos humanos en esos países.

Alberto Fernández expresó su agradecimiento "por el apoyo que recibió Argentina de todos ustedes con las negociaciones que llevamos con el FMI" y "por el apoyo con Malvinas, seremos tan firmes en reclamar la tierra usurpada como pacientes para que el reclamo prospere".

Se habló de