Casa Rosada

AMIA: tras prometer "ir a fondo" en la investigación, Milei redefine el rol de la SIDE en casos de terrorismo

Cómo funcionará la nueva estructura de inteligencia anunciada en la misma semana del 30° aniversario del atentado. Las denuncias de encubrimiento y dudas sobre los archivos secretos de la SIDE.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei

Javier Milei, sobre el atentado a la AMIA: "La política y la Justicia fueron cómplices y encubridores del crimen (Foto: archivo).

El presidente Javier Milei promete avanzar "a fondo" y prestar la máxima colaboración en la investigación del atentado terrorista contra la AMIA, a 30 años del ataque y con la mayoría de los responsables en libertad, frente a denuncias de encubrimiento por parte de la ExSIDE. En ese marco, el Gobierno define cuál será el rol de la nueva Secretaría de Inteligencia en la investigación, aunque hay dudas respecto a la apertura de los archivos clasificados.

Así lo señaló una fuente de la Casa Rosada a A24.com, al ser consultada sobre cómo funcionará la nueva estructura de inteligencia del Estado que, llamativamente, vuelve a denominarse como SIDE, organismo denunciado por "encubrimiento" en una causa paralela a la que investiga quiénes fueron los responsables del atentado.

El lunes, dos días antes del 30° aniversario del atentado, que cobró la vida de 85 personas y más de 200 heridos, Milei publicó el decreto en el Boletín Oficial que prorrogó la intervención y redefinió la nueva estructura de los servicios de Inteligencia del Estado.

Tras disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el organismo volvió a llamarse Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), aunque con una estructura de funcionamiento fraccionada en cuatro divisiones internas. Así, centraliza todas las áreas de inteligencia de las fuerzas de Seguridad Federal y de las Fuerzas Armadas bajo una única conducción y administración de todos los fondos reservados, dependiendo directamente del Presidente y de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei.

Las 4 agencias que tendrá la nueva SIDE. Foto OPRA.jfif
La nueva estructura de la Secretaría de Inteligencia.

La nueva estructura de la Secretaría de Inteligencia.

Mediante el Decreto 614/2024 Milei disolvió la Agencia Federal de Inteligencia para recrear la SIDE bajo la dirección de Sergio Neiffer, un hombre que responde directamente al asesor presidencial Santiago Caputo y a Karina Milei, quienes tendrán el control operativo de las cuatro agencias que ahora componen el nuevo sistema de inteligencia:

  • SIA (Servicio de Inteligencia Argentino): tendrá entre sus funciones la recopilación de información estratégica alrededor del mundo, así como también la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención y la disuasión de amenazas a nuestro país. Está a cargo del Director Lic. Alejandro Walter Colombo.
  • ASN (Agencia de Seguridad Nacional): se encargará de advertir de forma temprana y generar información sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional, así como también de vigilar amenazas coordinadas provenientes de organizaciones criminales y terroristas. El Director es el Comisario General (ret.) Alejandro Pablo Cecati.
  • AFC (Agencia Federal de Ciberseguridad): evaluará, planificará y desarrollará soluciones para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura informática crítica en el país, así como también de la capacitación del capital humano del Estado para la prevención de amenazas y fallos de seguridad. El Director es el Dr. Ariel Waissbein.
  • DAI (División de Asuntos Internos): supervisará y auditará el manejo de los recursos de las agencias que operan bajo la órbita de la SIDE.

A su vez, la SIDE, como órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional, tendrá a su cargo la coordinación operativa y el control presupuestario de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa respectivamente.

El rol de la nueva SIDE de Milei y la investigación del atentado a la AMIA

Javier Milei participó junto a varios ministros del Gobierno en el acto por el 30 aniversario dela tentado a la AMIA. Foto Presidencia..jpeg
Milei, presente en el acto por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA (Foto: Presidencia).

Milei, presente en el acto por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA (Foto: Presidencia).

Milei resaltó que tras declarar a Hamas como organización terrorista, ahora el Gobierno está impulsando una ley para extender el juicio en ausencia a delitos de extrema gravedad, entre los que se encuentra el financiamiento del terrorismo, además de haber “instruido al Secretario de Justicia para que fortalezca la "unidad especial de investigación para la causa AMIA".

Milei sostuvo que el objetivo de la nueva SIDE es “reformar por completo nuestro sistema inteligencia nacional, creando tres agencias al servicio de la protección de los argentinos, despojados de intereses políticos particulares”.

Milei explicó el nuevo funcionamiento este miércoles, en medio de amenazas de Irán contra el gobierno argentino por la acusación de su participación en el atentado, y ratificó que su objetivo es “plantear un quiebre con lo que hicieron los distintos gobiernos respecto a la causa AMIA".

Además, denunció que en el caso AMIA hubo "tres décadas en que la política y la Justicia fueron, o bien cómplices y encubridores del crimen, o bien actores impotentes que le dieron la espalda a la tragedia mientras las responsables salían indemnes”.

Se refería así a las idas y vueltas con los gobiernos de Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, con sus respectivas promesas, el cuestionado Pacto con Irán y la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Sin embargo, ante la consulta de A24.com, el Gobierno evitó responder sobre el reclamo del juez de la causa, Ariel Lijo, para que el Gobierno entregue los archivos secretos de la ExSIDE, cuyo titular en el momento del atentado, Hugo Anzorreguy, terminó acusado de encubrimiento pero posteriormente absuelto durante el gobierno de Menem.