"La arquitectura financiera mundial solo sirve para concentrar el ingreso en muy pocos y marginar a vastas regiones del mundo. Apuestan a la especulación antes que al desarrollo, propician la mano de obra barata antes que la dignididad del trabajo", señaló.
Luego, cuestionó que "el FMI no puede subir sus intereses cada vez que la Reserva Federal Americana sube sus tasas para contener la inflación de su país". "Resulta vergonzoso que algún hoy apliquen sobrecargos a muchos países a los que ya se les vuelve insoportable cargar la mochila de la deuda externa", añadió.
"El FMI financia a Ucrania en medio de la guerra, y en medio de la guerra le aplica sobrecargos a los intereses que les cobran", dijo luego.
Reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas
Fernández también cuestionó que el Reino Unido "siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales" en la región comprendida por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Al tiempo que reafirmó los "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía" de la Argentina sobre esa región, lamentó que el Reino Unido "continúe rehusándose a reanudar las negociaciones" y señaló que, con su postura, el Gobierno británico contradice la resolución 31/49 de la ONU.