Recientemente, el Gobierno de Joe Biden decidió entregar gratuitamente 14 millones de dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson al Mercosur. Según los trascendidos, Argentina recibiría alrededor de 3 millones de vacunas de Moderna entre este mes y agosto.
En caso de ser dosis de Pfizer, las mismas podrían aplicarse de forma inmediata a adultos ya que cuentan con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). No así para su uso pediátrico. Por el contrario, Moderna deberá esperar el visto bueno sanitario del ente regulador local para su aplicación.
El Gobierno publicó un decreto que destrabó la compra de vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen
Hace 10 días el Gobierno nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite destrabar el acuerdo con Pfizer, Moderna y Janssen para poder adquirir sus vacunas contra el Covid-19. Esta medida permitió cerrar el contrato con Moderna y abrir la posibilidad de que Estados Unidos done inoculaciones a Argentina.
El decreto 431/2021 modifica la ley 27.573, denominada "Ley de Vacunas Destinadas a Generar Inmunidad Adquirida contra el Covid-19", que regula la adquisición de vacunas contra el COVID-19.
De acuerdo a la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, el objetivo del decreto fue luego de un proceso "muy arduo de muchos meses, muchas negociaciones, para poder acercar las posiciones con las demandas de los laboratorios para poder venderle vacunas a la Argentina y los intereses de los argentinos que nosotros tenemos que defender y proteger".
Argentina quiere empezar a vacunar a chicos y adolescentes
El presidente Alberto Fernández destacó el lunes el acuerdo del Gobierno argentino con el laboratorio Moderna para hacer frente a la inmunización de la población al apuntar que, como mandatario, tenía una "enorme preocupación por la vacuna pediátrica".
"Finalmente logramos un punto de acuerdo, pero para eso tuvimos que corregir algunos puntos de la legislación que existía, y todas las discusiones fueron complicadas", recordó Fernández en declaraciones a Radio 10.
Pfizer es la única vacuna que hasta el momento consiguió ser aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para ser aplicada en menores. Moderna ya tiene estudios clínicos respaldatorios que la indican para mayores de 18 años y espera la aprobación de la FDA para menores de edad, resolución que podría llegar este jueves.
Moderna firmó un acuerdo con Argentina por 20 millones de dosis
vacuna-adolescentes-provincia-gollan.jpg
La Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) decidirá los pasos de la vacunación en menores de 18 años en Provincia, informó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan (Foto: AFP).
El laboratorio Moderna de Estados Unidos confirmó el lunes el acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino para la provisión de 20 millones de dosis de su vacuna contra el Covid-19 y aclaró que la distribución comenzará en el primer trimestre de 2022.
“Moderna anunció un acuerdo de suministro con el gobierno de Argentina por 20 millones de dosis de la vacuna Covid-19 de Moderna o su variante candidata de vacuna de refuerzo actualizada, si está autorizada, para comenzar la entrega en el primer trimestre de 2022”, indicó la compañía norteamericana en un comunicado.
“Agradecemos el apoyo del gobierno de Argentina con este acuerdo de suministro de dosis de la vacuna Moderna Covid-19 o nuestras variantes candidatas de refuerzo”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.