Casa Rosada

Campaña y gestión: Massa se mostró con Alberto Fernández en la cumbre del Mercosur como vidriera internacional

Massa se muestra en la vidriera internacional como "ministro-candidato" y presiona por el acuerdo de intercambio regional con monedas locales. La despedida de Alberto Fernández del bloque regional.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández encabezó su última Cumbre del Mercosur como presidente

Alberto Fernández encabezó su última Cumbre del Mercosur como presidente, escoltado de cerca por los ministros y candidatos Sergio Massa y Santiago Cafiero. Foto Captura de Yutube Casa Rosada.

Con el foco en las negociaciones para destrabar el acuerdo de libre comercio Mercosur-UE y la aceleración de la utilización de monedas locales para financiar el intercambio comercial regional, el presidente Alberto Fernández encabezó este martes su última cumbre de presidentes del Mercosur, y lo hizo acompañado entre otros funcionarios, por el ministro de Economía y candidato a sucederlo por la oficialista UP, Sergio Massa.

Massa se mostró sentado a la izquierda del presidente, en la sesión de jefes de Estado que se desarrolló en un hotel de Foz de Iguazú, organizado por Argentina para el traspaso de la presidencia protémpore del bloque al presidente de Brasil, Lula da Silva.

Con el eje puesto en la unión regional para imponer a la región como una oportunidad de vender en bloque alimentos y energía que demanda el mundo en medio de la crisis por la guerra en Ucrania, Massa hizo pie y se mostró como ministro-candidato, en medio de la campaña electoral para la sucesión de Alberto Fernández.

También formaron parte de la comitiva oficial el canciller Santiago Cafiero, quien hizo un balance de la presidencia protémpore de Argentina en los últimos 6 meses, y la secretaria de Relaciones Comerciales Internacionales, Cecilia Bocco.

"La globalización cruje por la guerra, se generaron nuevas condiciones geopolíticas, y las regiones comienzan a florecer como mecanismo adecuado frente al nuevo escenario. América Latina debe ver la regionalización que el mundo vive como una oportunidad", dijo Alberto Fernández en su discurso inaugural de la cumbre, que tenía al uruguayo, Luis Lacalle Pou en el otro extremo de los reclamos por la apertura individual de los países a tratados de libre comercio.

Alberto Fernández cerró la Cumbre de presidentes del Mercosur con su discurso de despedida del bloque como presidente. Foto captura.jpg

La profundización del vínculo Mercosur-UE es una oportunidad, para concretar en el marco de la reconfiguración de los mapas productivos, nuevas tecnologías y empleos que suponen las nuevas economías de valor", dijo Fernández, ante sus pares, que responsabilizó de las trabas a las actitudes proteccionistas de países europeos a la oferta exportadora de nuestro bloque".

En julio, Fernández y Lula tienen previsto asistir a una cumbre de Mercosur-UE convocada en Bruselas, para intentar avanzar en destrabar el acuerdo de libre comercio firmado en 2019; nunca fue puesto en práctica porque tanto Brasil como la Argentina consideran que el documento presenta grandes asimetrías en las condiciones de intercambio comercial debido a las acciones proteccionistas de países europeos sobre las exportaciones agropecuarias de la región.

En sintonía con su par de Brasil, Luiz Inació "Lula" da Silva, a quien le traspasó la presidencia pro tempore del Mercosur, el titular de la Casa Rosada hizo frente a las intenciones de mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien reclama terminar de cerrar el acuerdo y propone modificar el bloque para dar pie al "Zocosur", nombre que responde a "zona común".

"No queremos imposición, queremos aliados estratégicos y ver lo qué es bueno para los europeos, para los latinoamericanos y el Mercosur", señaló el reciente electo da Silva en su programa por redes sociales "Conversa con el Presidente".

El intercambio tuvo lugar en la ciudad misionera de Puerto Iguazú y contó con asistencia perfecta de todos los mandatarios miembros desde 2019. Por parte de Paraguay estuvieron presentes tanto el presidente saliente, Mario Abdo Benítez, como el electo, Santiago Peña. También asistió el boliviano Luis Arce a la espera de que el Senado brasilero apruebe su integración al bloque.

Massa se mostró junto a presidentes del Mercosur

Sergio Massa se mostró junto a Lula Da Silva en la cumbre del Mercosur. El presidente brasileño invitó al ministro a visitar su país como candidato a presidente de UP..jpg

Con la estrategia de mezclar campaña y gestión, el ministro de Economía y precandidato presidencial de UP, Sergio Massa, fue uno de los protagonistas de la cumbre de presidentes del Mercosur, que este martes en Iguazú despidió a Alberto Fernández en el traspaso de la presidencia protempore a Lula, de Brasil.

Sentado a la izquierda del presidente, Massa se mostró como un posible sucesor del oficialismo en la Casa Rosada. Pero también muy activo en las negociaciones para alcanzar un acuerdo regional "en mediano plazo" para financiar importaciones de industrias argentinas con el intercambio de monedas locales, sin la utilización de dólares, como parte de la estrategia del gobierno para intentar salir de la crisis por la falta de divisas del Banco Central.

Más tarde, Massa se mostró abrazado con varios de los presidentes del Mercosur.

En el marco de la Sesión Plenaria de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur, Bolivia, Estados Asociados e Invitados Especiales, Massa mantuvo un encuentro con los Presidentes de Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y con el mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, entre otros.

Durante el encuentro, Lula invitó a Massa a visitar Brasil como candidato presidencial. Además, dialogaron sobre el acuerdo para que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) financie a las empresas que participan en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

Sergio Massa junto a presidentes Lula da Silva de Brasil, y Santiago Peña, mandatario electo de Paraguay..jpg

Por su parte, Peña y el Ministro dialogaron sobre los proyectos de Yacyretá, la Hidrovía y el Proyecto hidroeléctrico Corpus Christi. Asimismo, el mandatario electo del país vecino invitó a Massa a mantener una jornada de trabajo en la ciudad de Asunción la semana próxima.

A la tarde, el ministro continuará su agenda mezclando gestión y campaña, en Buenos Aires, adonde tiene previsto reunirse con gobernadores del PJ, Omar Perotti (Santa Fe) y Ricardo Quintela (La Rioja), por separado, en Economía.

Mientras Massa hace campaña, monitoreaba de cerca la propuesta que llevará a Washington este martes la misión del equipo Económico a Washington (Gabriel Rubinstein y Leonardo Madcur) para renegociar el acuerdo con el FMI. El Gobierno acelera las negociaciones antes de nuevos vencimientos de deuda previstos para este viernes.