Casa Rosada

Caputo salió a desmentir incumplimiento del acuerdo con el FMI y defendió nuevas medidas del BCRA

El ministro de Economía rechazó las críticas de los que hablan de incumplimiento de acumulación de reservas acordadas con el FMI y defendió nuevas medidas que abren mercado a fondos golondrina y redefinen encajes bancarios. Niega un aumento de deuda.

Luis Caputo

Luis Caputo, ministro de Economía, salió a defender las nuevas medidas del BCRA y respondió a críticas por la falta de reservas. Foto: Captura.

El ministro de Economía, Luis Caputo rechazó las críticas de los que hablan de incumplimiento de acumulación de reservas acordadas con el FMI y defendió las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central, que incluyen la nueva emisión de bonos del Tesoro, que abren el ingreso al mercado de cambios local de fondos de inversión golondrina y redefinen encajes bancarios.

En lo que advierte, es una aceleración de la fase 3 del programa monetario y cambiario, Caputo explicó las nuevas medidas en una entrevista al canal de streaming Carajo, acompañado por el viceministro José Luis Daza y el titular del BCRA, Santiago Bausili, negaron además que el nuevo canje de bonos represente un aumento de la deuda.

Ministro de Economía, Luis Caputo con presidente del BCRA, Santiago Bausili y viceministro Foto captura..jpeg

“He leído mucho a algunos que son agoreros y dicen que se está incumpliendo el programa con el Fondo, que tienen que acumular 4000 millones de dólares reservas para junio y que si no, no, cumplimos con el programa”, se quejó.

El ministro aclaró que desde el equipo económico “hablamos permanentemente con el Fondo, ellos están contentísimos con como funciona el programa” y ratificó que la acumulación de reservas “es una meta que por supuesto nos proponemos cumplir”.

Sin embargo, dijo que la acumulación de reservas "no depende de que salgamos a comprar cuando el tipo de cambio vaya al piso de la banda”. “Se pueden acumular reservas de diferentes formas y lo estamos haciendo vía compras del Tesoro nacional”.

Caputo dijo que “es enorme la diferencia” que genera en la economía y la inflación, ya que “si comprara el BCRA dólares en el mercado, estaría emitiendo pesos. En el esquema nuestro no se emiten pesos y no lo vamos a hacer. En cambio, si compra el Tesoro lo hace con superávit propio, lo que no implica nueva creación de dinero”.

Además, el ministro de Economía defendió las medidas que desregulan y permiten el ingreso de capitales extranjeros golondrinas a la compra de bonos BOPREAL del Tesoro, y dijo que eso “no representa nueva deuda” porque “es refinanciamiento de la deuda que va venciendo cada 15 días el Tesoro hacen nuevas licitaciones para refinanciar. No es para ampliar deuda, como dicen algunos con malicia”.