Judiciales

Causa Spagnuolo: el rol del jefe de Seguridad de Nordelta que desencadenó su procesamiento

El juez federal Sebastián Casanello imputó a Ariel De Vicentis por entorpecer un allanamiento en el famoso country donde reside Jonathan Kovalivker, accionista de la droguería Suizo Argentina y vinculado a los audios del ex titular de ANDIS.

Escándalo en Nordelta: procesaron al jefe de seguridad por entorpecer la causa Kovalivker

Escándalo en Nordelta: procesaron al jefe de seguridad por entorpecer la causa Kovalivker

El jefe de Seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, fue procesado por el juez federal Sebastián Casanello por presunta obstrucción de la Justicia, en el marco de la causa que investiga los audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. La resolución se tomó sin prisión preventiva y con un embargo de dos millones de pesos.

Según la investigación judicial, De Vicentis habría dificultado el procedimiento ordenado para secuestrar el celular de Jonathan Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina implicado en la causa. La decisión se apoyó en mensajes hallados en su teléfono que reflejan “una suerte de protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad”, según detalló el juez Casanello.

Embed

El fallo destaca que, pese a estar de vacaciones el día del operativo, De Vicentis intervino directamente en el procedimiento. Frente a efectivos de la Policía de la Ciudad que habían llegado al ingreso del barrio La Isla en el complejo Nordelta, habría desplegado “maniobras dirigidas a crear un escenario de confusión y resistencia para obstaculizar la orden judicial”, logrando frustrar el secuestro del teléfono de Kovalivker.

Entre las pruebas, se incluyen mensajes de WhatsApp enviados por De Vicentis a uno de los guardias de seguridad, en los que instruía: “Reitero sea la fuerza de seguridad que fuere, nosotros no tenemos que facilitarle el camino a ninguno”.

Además, según los registros, llamó “insistentemente” a varios subalternos durante el operativo, desobedeciendo la instrucción de no usar los teléfonos hasta el final del procedimiento, para obtener información sensible sobre la presencia de la policía.

ariel de vicentis
Uno de los hermanos Kovalivker

Uno de los hermanos Kovalivker

En su declaración ante los tribunales de Retiro, De Vicentis no pudo justificar por qué se involucró en el operativo si estaba de vacaciones. Los investigadores reconstruyeron que su intervención buscaba conocer detalles sobre los objetivos de la Policía, en particular la búsqueda de Jonathan y Emmanuel Kovalivker.

El juez Casanello lo procesó por los delitos de “desobediencia a la autoridad, estorbo de un acto funcional y encubrimiento”, considerando que su accionar generó un obstáculo concreto al accionar de la Justicia. La medida refuerza la investigación sobre los hechos relacionados con los audios de Spagnuolo y la presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

De Vicentis ocupa el cargo de jefe de Seguridad de Nordelta desde hace once años.

Los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la "nulidad absoluta" de la causa

Los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa originada en los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas que irían a manos de funcionarios entre ellos Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería involucrada, se presentaron a través de su abogado Martín Magram y solicitaron la nulidad de la causa.

La presentación fue realizada el viernes pasado cuando el juez Sebastián Casanello allanaba las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las de la droguería.

La famosa doctrina del “fruto del árbol envenenado” finalmente fue invocada por la defensa. Esto es que el origen de la causa es una prueba obtenida ilegalmente, y todo lo derivado de ella cae y es inadmisible en un proceso.