Solo en 2024, Suizo Argentina cobró 19.000 millones de pesos de la Agencia Nacional de Discapacidad, un volumen que posiciona a la empresa como una de las principales proveedoras del organismo. La investigación judicial apunta a determinar si parte de esos ingresos se manejaron mediante pagos ilegales o maniobras irregulares, tal como surge de los audios difundidos del exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, quien mencionó directamente a la firma y describió un esquema de sobreprecios y pagos vinculados a funcionarios del Estado.
La Justicia le tomó declaración a Jonathan acompañado de su abogado, Martín Magram, y entregó su teléfono celular para posibles pericias, aunque sin proporcionar la clave de acceso.
El expediente incluye también otros allanamientos en domicilios y oficinas de la empresa, así como en la residencia de Spagnuolo y del exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, Daniel Garbellini. Los investigadores secuestraron documentación, computadoras y dispositivos electrónicos que serán peritados para esclarecer la operatoria de la compañía.
La combinación del historial centenario de la empresa, el control familiar, la riqueza ostentosa y los vínculos con la administración pública pone el foco judicial y mediático en los Kovalivker. En paralelo, la Justicia sigue evaluando la situación procesal de cada integrante de la familia y la magnitud de las presuntas maniobras de corrupción en la provisión de medicamentos al Estado.
Qué dijo Spagnuolo en su audio
Según los audios revelados por el programa Data Clave de Carnaval, Spagnuolo relató maniobras de corrupción donde Suizo Argentina cobraba sobreprecios a proveedores: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, señaló el exfuncionario.
La figura de Spagnuolo cobró relevancia por su cercanía con el presidente Javier Milei: fue su abogado antes de la asunción y uno de los visitantes más frecuentes a la Quinta de Olivos. En los audios, incluso afirmó haber informado directamente al jefe de Estado sobre las irregularidades: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”. Tras la difusión pública de las grabaciones, el Gobierno dispuso la renuncia inmediata de Spagnuolo.
En los últimos cinco días, el fiscal Picardi ordenó una serie de allanamientos en organismos públicos y domicilios privados para recolectar evidencia. La Policía de la Ciudad intervino en la sede de Andis, en las oficinas de Suizo Argentina y en los hogares de Spagnuolo, la familia Kovalivker y del exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, Daniel Garbellini. Durante los procedimientos, se secuestraron documentos, computadoras y dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.
En los próximos días, el juez Casanello evaluará la situación procesal de cada involucrado en la causa y determinará posibles medidas adicionales, mientras la investigación continúa para esclarecer el alcance de las presuntas maniobras de corrupción.