PRESENTACIÓN EN COMODORO PY

La millonaria vida de los dueños de la droguería Suizo Argentina: quién es quién en la familia Kovalivker

Jonathan y Emmanuel Kovalivker, herederos de una droguería centenaria llevan una vida de lujo que incluye residencia en Nordelta y autos de alta gama. Ambos están bajo investigación por presuntas coimas en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Los hermanos Kovalivker quedaron a disposición de la justicia tras ser señalados en los audios de Spagnuolo. (Foto: A24.com).

Los hermanos Kovalivker quedaron a disposición de la justicia tras ser señalados en los audios de Spagnuolo. (Foto: A24.com).

Jonathan Simón Kovalivker, presidente y accionista de Suizo Argentina, se presentó este lunes en Comodoro Py tras ser citado por la Justicia en la causa que investiga presuntas coimas en la provisión de medicamentos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Su hermano, Emmanuel Kovalivker, había sido encontrado días atrás durante un allanamiento en Nordelta, con sobres que contenían 266.000 dólares y siete millones de pesos.

La familia Kovalivker, dueña de una de las droguerías más antiguas del país —con 102 años de historia—, vive rodeada de un estilo de vida ostentoso. Según revelaron en el noticiero de América, poseen más de una decena de autos de alta gama, incluidos varios Porsche, que reflejan la capacidad económica adquirida durante el crecimiento exponencial de Suizo Argentina, especialmente en los últimos años.

La estructura societaria de la compañía muestra un reparto de poder significativo: el control mayoritario está en manos del padre, Eduardo Jorge Kovalivker, con el 64,5% del capital social. Jonathan, con poco más del 21% de las acciones, ocupa la presidencia y se presenta como la cara visible de la empresa en su relación con el Estado. Emmanuel, con apenas el 0,015% del capital, mantiene un rol activo en la gestión, a pesar de su participación mínima en términos de capital.

Embed

Ambos hermanos son quienes llevan adelante el negocio familiar luego de que su padre, Eduardo, se retira del negocio para dedicarse a la poesía. Según destacaron en el noticiero de América, en el rubro llamó la atención el "extraordinario crecimiento de la droguería" en los últimos años cuando los hermanos tomaron su dirección. Sobre Jonathan, confiaron que es conocido como el "Corredor" no solo por el gusto por los autos deportivos sino porque "armó una autopista de llegada al Estado y era una especie de facilitador para otros".

Solo en 2024, Suizo Argentina cobró 19.000 millones de pesos de la Agencia Nacional de Discapacidad, un volumen que posiciona a la empresa como una de las principales proveedoras del organismo. La investigación judicial apunta a determinar si parte de esos ingresos se manejaron mediante pagos ilegales o maniobras irregulares, tal como surge de los audios difundidos del exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, quien mencionó directamente a la firma y describió un esquema de sobreprecios y pagos vinculados a funcionarios del Estado.

La Justicia le tomó declaración a Jonathan acompañado de su abogado, Martín Magram, y entregó su teléfono celular para posibles pericias, aunque sin proporcionar la clave de acceso.

El expediente incluye también otros allanamientos en domicilios y oficinas de la empresa, así como en la residencia de Spagnuolo y del exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, Daniel Garbellini. Los investigadores secuestraron documentación, computadoras y dispositivos electrónicos que serán peritados para esclarecer la operatoria de la compañía.

La combinación del historial centenario de la empresa, el control familiar, la riqueza ostentosa y los vínculos con la administración pública pone el foco judicial y mediático en los Kovalivker. En paralelo, la Justicia sigue evaluando la situación procesal de cada integrante de la familia y la magnitud de las presuntas maniobras de corrupción en la provisión de medicamentos al Estado.

Qué dijo Spagnuolo en su audio

Según los audios revelados por el programa Data Clave de Carnaval, Spagnuolo relató maniobras de corrupción donde Suizo Argentina cobraba sobreprecios a proveedores: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, señaló el exfuncionario.

La figura de Spagnuolo cobró relevancia por su cercanía con el presidente Javier Milei: fue su abogado antes de la asunción y uno de los visitantes más frecuentes a la Quinta de Olivos. En los audios, incluso afirmó haber informado directamente al jefe de Estado sobre las irregularidades: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”. Tras la difusión pública de las grabaciones, el Gobierno dispuso la renuncia inmediata de Spagnuolo.

spagnuolo

En los últimos cinco días, el fiscal Picardi ordenó una serie de allanamientos en organismos públicos y domicilios privados para recolectar evidencia. La Policía de la Ciudad intervino en la sede de Andis, en las oficinas de Suizo Argentina y en los hogares de Spagnuolo, la familia Kovalivker y del exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, Daniel Garbellini. Durante los procedimientos, se secuestraron documentos, computadoras y dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

En los próximos días, el juez Casanello evaluará la situación procesal de cada involucrado en la causa y determinará posibles medidas adicionales, mientras la investigación continúa para esclarecer el alcance de las presuntas maniobras de corrupción.