En contraposición a la postura del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, para quien el envío de fuerzas federales a Río Negro es una ayuda y no una "obligación", Berni destacó en Radio del Plata que "la fiscal interpreta que es un delito federal" y que "no tengo ninguna duda de que es obligación del Estado nacional enviar tropas y controlar el tema".
Además, el funcionario bonaerense expresó que "hay que estar en el lugar con estas cosas, cuando yo fui secretario de Seguridad fui con Pichetto personalmente a ver el tema".
Aníbal Fernández cruzó a la gobernadora de Río Negro
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, le respondió el jueves a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien le había exigido al Gobierno el envío de fuerzas federales a la provincia patagónica ante los sucesivos incendios intencionales ocurridos en la localidad de El Bolsón y que se adjudica un grupo de la comunidad mapuche.
"La escuché a la gobernadora de Río Negro diciendo que ella no pedía favores y que era nuestra obligación hacerlo. No señora, está equivocada. No es nuestra obligación. Es cuestión de leer la Ley de Seguridad Interior y se dará cuenta de que la participación de las fuerzas federales en las provincias solo está habilitada cuando hay complicaciones respecto de restituir el valor de la institucionalidad", contestó Fernández.
La carta de Alberto Fernández por el conflicto mapuche en Río Negro
Alberto Fernández en cumbre g20.jpg
El presidente Alberto Fernández confirmó a través de una carta el envío de fuerzas federales a Río Negro en el marco del conflicto que se desarrolla en esa provincia con la comunidad mapuche. Sin embargo, en la misiva, el Presidente cuestionó a la gobernadora Arabela Carreras, luego de que la mandataria provincial le "exigiera" al Poder Ejecutivo el envío de efectivos de Gendarmería.
"Es la propia Ley 24.059 de Seguridad Interior la que define que las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior”, expresó.
"No es este el caso ni mucho menos”, agregó Fernández, para luego señalar: “Es por ello que sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro”.
El incendio en un club de El Bolsón desencadenó el conflicto
ataque-mapuche-elbolson.png
Ataque mapuche: incendiaron un emblemático club de El Bolsón (Foto: archivo).
Un voraz incendio destruyó las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón de la localidad rionegrina de El Bolsón y medios locales apuntaron contra los mapuches, luego de que en los alrededores del lugar se encontraran panfletos destinados contra un empresario de la zona, el intendente Bruno Pogliano y la gobernadora Arabela Carreras.
"Beneton. Lewis. Arabela. Pogliano el agua y la tierra no se venden, se defienden", señalaban los mencionados folletos anónimos realizados con letras recortadas de diarios y revistas, mientras que fuentes policiales indicaron que se hallaron dos bidones con combustible, reportó el diario Río Negro.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, expresó a través de redes sociales su "más enérgico repudio contra el ataque incendiario" y remarcó: "No vamos a avalar ningún tipo de violencia en Río Negro, que ponga en peligro la vida de las personas y destruya las instituciones".